Óscar Iván Zuluaga Escobar, Precandidato Presidencial, le hablará el lunes, al Magdalena Medio.
Óscar Iván Zuluaga Escobar, precandidato Presidencial, le hablará al sur de Bolívar, a las 6 de la mañana del 6 de septiembre del presente anuario A.M.; a través del noticiero El Original (eloriginal.co) Principales Noticias Radiales del Magdalena Medio, que se trasmite a través de la Emisora Institucional, La Simiteña; frecuencia Preferencial, 100.0 F.M.; para los municipios de Simití, Santa Rosa del sur, Cantagallo, San Pablo, Morales, Arenal del sur entre otros del departamento de Bolívar; como los poblados del municipio de Puerto Wilches, Santander y Gamarra, Cesar.
¿Quién es Óscar Iván Zuluaga Escobar?
El político colombiano nació el 03 de febrero de 1959 en Pensilvania, Caldas. Es economista de la Universidad Javeriana y Máster en Finanzas de la Universidad de Exeter en Inglaterra.
Ha sido concejal (1988-1990) y alcalde (1990-1992) de su municipio natal, Pensilvania. Luego de algunos años en el sector privado, regresó a la política como Senador de la República (2002-2006) y luego como Ministro Consejero de la Presidencia (2006-2007) y Ministro de Hacienda y Crédito Público (2007-2010) durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Como Ministro de Hacienda, enfrentó con éxito la peor crisis económica mundial desde la Gran Depresión y fue elegido como el Mejor Ministro de Latinoamérica en 2009 por la revista Emerging Markets.
Está casado desde hace 25 años con Martha Ligia Martínez, con quien tiene tres hijos: David, Esteban y Juliana.
Desde 2013, lideró junto con Álvaro Uribe la conformación del partido Centro Democrático como candidato a la Presidencia de la República. Después de haber recibido la confianza de 7 millones de ciudadanos que votaron por él, asumió como Director Nacional del partido para ejercer una oposición responsable y decente en defensa de las tesis que abanderó en la pasada campaña presidencial.
Como Director Nacional lideró la consolidación del Centro Democrático en cada uno de los departamentos, registró más de 700.000 militantes, estableció la estrategia de las primeras elecciones regionales, y dirigió la campaña del NO en el plebiscito contra los Acuerdos con las Farc.
Actualmente, trabaja en el sector privado, y se dedica a promover los nuevos liderazgos al interior de su Partido y continúa trabajando por la consolidación de Una Colombia Distinta.