Mientras en las partes altas llueve, en el sur de Bolívar no escampa.
La Temporada invernal en Colombia de 2010 fue una temporada de lluvias anormalmente fuerte experimentada en Colombia entre junio de 2010 y mayo de 2011, pero como la de Noviembre del 2022, no tiene antecedentes. La temporada produjo fuertes aguaceros que causaron fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra en diferentes zonas de Colombia y el sur de Bolívar, lleva más de 7 meses bajo el agua.
Estas precipitaciones se sienten con mayor fuerza en las regiones Caribe, el Magdalena Medio y Andina. Irán transitando y presentándose de norte hacia el centro y sur del territorio nacional. Recordemos que en el norte del municipio de Puerto Wilches, Simití y Morales se presentan en estos momentos la temporada de lluvias más fuerte, que es una sola, y se va hasta mediados de diciembre. La región Pacífica continuará con precipitaciones, al igual que algunos sectores de la Amazonía.
De acuerdo con el último informe climatológico del Ideam, el sur de Bolívar llueve a cantaros y noviembre ha sido el mes más duro, donde muchas familias del casco urbano de Simití, han sufrido la inclemencia de la temporada de creciente las lluvias mucho más intensas que las registrado los patios inundados.
La temporada lluviosa, no obstante, estacionalmente su pico máximo se alcanzó en los primeros cinco días de noviembre. Sin embargo, volúmenes de precipitación importantes se han registrado históricamente en la serranía de San Lucas, estribaciones de la cordillera Central, donde las ciénagas se encuentras como la de Simití, en su topo máximo, mientras que en la ribera es parte de la transición de su época de menos lluvias, donde el río a descendido muy leve.
Ante elriesgo de tormentas eléctricas, y deslizamientos de tierra o desbordamiento de los cuerpos de agua debido a las fuertes precipitacionesque se podrían presentar a lo largo de estos días, la temporada de lluvias; la directora del Ideam, Yolanda González hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad en general, a tomar las medidas que consideren pertinentes para garantizar la seguridad de los habitantes ribesureños.
La comunidad, debe estar muy atentos de los comunicados del Ideam y a las recomendaciones del Sistema de Alertas Tempranas, a los consejos departamentales y municipales de Gestión del Riesgo redoblar las medidas, dado que llega la temporada de lluvias que podría dejar sobre el agua total a todo el valle del Magdalena.