Preocupados se encuentran los ciudadanos del campo y citadinos del sur del departamento de Bolívar, por el frenó que le dio La Fuerza Aérea Colombiana a los operativos o patrullajes nocturnos aéreos en ésta región del país, por la publicación emitida ayer por el periódico El Original del Magdalena Medio donde se publicó: “…el podómetro de altura que activa la bengala tipo militar, que cayó a las 12 de la madrugada del domingo en la casa de la familia Flórez Pacheco del municipio de Arenal del sur y rompió una lámina de zinc”
La reacción de las organizaciones de derechos humanos no se dio espera; pero lo curioso del caso es que la gran mayoría de los pobladores manifiestan y señalan que los operativo deben continuar ya que en toda la historia, con las diversas situaciones de orden público presentadas en la zona roja; estas revistas esporádicas de prevención para evitar cualquier acto vandálico o acción terrorista son efectivas, dan tranquilidad a la gran mayoría de la población que son los de bien y han mejorado la seguridad de los habitantes de la zona.
Las múltiples llamadas a nuestro medio de comunicación piden que se siga prestando el servicio de patrullaje aéreo nocturno en los diferentes puntos neurálgico o puntos críticos de la región que se han convertido en corredores clandestinos de los grupos armados, el narcotráfico, la minería ilegal, de las bandas criminales, del paramilitarismo que tienen su accionar guerrerista en la región, mientras tanto ha mermado su accionar bélico en los días de los patrullajes aéreos nocturnos.
Según Maximiliano Caña Badillo: “Es lo mejor que nos ha pasado en el sur de Bolívar, donde reina la impunidad; almeno hay una paz esporádica… es igual cuando traje un gato a casa, los ratones se perdieron por completo; los patrullajes aéreos nocturnos nos traen tranquilidad y seguridad a una región que siempre estaba a merced de los violentos y que siempre se movilizan en la oscuridad.