Los habitantes del Magdalena Medio, ubicados en los sures de los departamentos de Bolívar, Cesar, Norte y sur de Santander, podrán escuchar a partir de las 6:30 de la mañana del 12 de abril del presente anuario, a través del noticiero radial de El Original, Principales Noticias Radiales del Magdalena Medio, transmitido por la Emisora Institucional La Simiteña, 100.0 FM, a la Senadora Emma Castellanos quien creo la reciente Ley Creo en ti’ que busca fortalecer el emprendimiento femenino en Colombia.
Bajo la denominación ‘Creo en ti’, proyecto de ley que fomenta el emprendimiento femenino a través de incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en el país, mediante la puesta en marcha de una política pública y la consolidación de un sello distintivo.
Esta iniciativa, que acaba de ser aprobada por el Senado de la República el pasado miércoles 25 de marzo, iniciará con el apoyo a 15 grupos de mujeres vulnerables, pero beneficiará a todas las mujeres colombianas por igual.
“En materia de emprendimiento femenino, este es un proyecto que cree en la pujanza y las capacidades de la mujer colombiana. Es por esta razón que hemos decidido ponerle un sello llamado ‘Creo en ti’, pues estamos seguras de que ofrecer oportunidades de crecimiento económico y libertad financiera para las poblaciones vulnerables, es un factor diferencial que les ayuda a romper con la desigualdad a lo largo del ciclo de vida”, enfatizó la senadora Emma Claudia Castellanos, autora de la iniciativa.
Según la Asociación de Emprendedores de Colombia, de una muestra de 10.000 emprendedores en el país, solo 35% son de empresas fundadas por mujeres, lo que denota una brecha de liderazgo femenino aún distante respecto a la de los hombres.
A falta de la sanción presidencial para culminar su trámite, esta Ley “llega en el mejor momento, ya que es ahora cuando las mujeres más necesitan una mano amiga que las impulse en su reinvención personal y laboral”, expuso la congresista, quien agregó que “un aspecto fundamental es que esta iniciativa, además de reivindicar el papel de la mujer en la creación de empresa en Colombia, tiene un enfoque integral: luchar contra la pobreza, focalizar a las mujeres en condición de vulnerabilidad y brindar oportunidades para las víctimas y excombatientes”.
En 2020, durante la pandemia, el 12% de los emprendimientos liderados por mujeres desparecieron, en comparación con el 6,7% de los emprendimientos masculinos, según el informe ‘Mujeres y Hombres: Brechas de género en Colombia – ONU Mujeres en Colombia – DANE 2021’.
Finalmente, ‘Creo en ti’ establece la primera semana del mes de marzo como la Semana Nacional del Emprendimiento Femenino, tiempo durante el cual se entregará el Premio Nacional del Emprendimiento Femenino, estrategias de visibilización que será un incentivo más para que las mujeres se determinen a emprender.