Las placas huella, caminos terciarios, para el desarrollo de Las Brisas
Para mejorar no solo la movilidad de los pobladores del corregimiento de Las Brisas, sino para estabilizar el comercio y la calidad de vida, se locro en concreto rígido las Placa huella, que son un elemento estructural utilizado en las vías terciarias, con el fin de mejorar la superficie de tránsito vehicular en terrenos que presentaba en el pasado el mal estado para transitar, sobre todo en época de lluvias y se requería un mejoramiento a mediano plazo. El gobierno de Orlando Gómez Solera, se empeñó en sacar adelante la obra que contó con apoyo internacional.
Las placas huella son viables para caminos y vías terciarias, como en el caso de los poblados edificados en las estribaciones de la cordillera Central, serranía de San Lucas, donde se deben realizar intervenciones, ya que son vías de buena calidad y que se pueden ejecutar a un bajo costo gracias a que el tiempo de construcción es corto, además de que se pueden generar soluciones de acceso en las cuales la misma comunidad puede ayudar a ejecutar la construcción. Son caminos transitables durante cualquier época del año y no se incurre en elevados costos de mantenimiento, por eso la comunidad e Las Brisas, corregimiento de Simití, en el departamento de Bolívar, dan un salto al desarrollo.