Después que el alcalde de Simití, en el departamento de Bolívar, Orlando Manuel Gómez Solera, le apuntará a la movilidad de los simiteños y le cambiara la cara al municipio más antiguo del Magdalena Medio, el poblado dio un salto a la modernidad.
No solo el burgomaestre Gómez Solera, construyó la avenida de Las Trescruces; la calle de las Vacas, mejorando la arquitectura urbana, la movilidad; con anden incluido, ya que los nativos utilizan las calles que es para vehículos; ahora utilizan las aceras, mejorando su entorno y proyectando al futuro a una población que vivió en el extremo atraso; donde la gente tenía que soportar los barriales dejado por las lluvias, para convertirse en familias decentes de estrato dos.
Completo su objetivo, pavimentando un tramo de la calle de Chambacú, para que su obra luciera completa; mejorando el trafico al santuario donde reposa el cuadro ORIGINAL de la santísima madre de Dios; como el sector de la Romería y la calle de Las Flores; no solo con la fuente de agua, sino con las mejoras de la fachada del cementerio, que en el futuro se convertirá en un parque temático de las Leyendas.
La señalización es la estocada de una cara bonita de un pueblo, donde las calles se construían burdamente, sin planificación. La imagen en la actualidad es otra, divina… pero con la posibilidad de sembrar arboles de mango de clase, para que la sombra, ayude a amortiguar el alto calor del medio día.
Con estas obras de Orlando Manuel Gómez Solera, se proyecta la península de Simití, en ser el parque temático del sur de Bolívar; donde los visitantes puedan sentirse propios, con eje ambiental; el malecón de las Conchitas; el sector de una alcaldía ubicada en un parque, cerca al santuario, canales que la conviertan en la maravilla de Colombia, para conocer de cerca los caimanes, y toda clase de aves silvestres. Esto apunta que hay un inventario, incluido los monumentos históricos que datan desde la época de los españoles.