“Gallero”, sería el otro cadáver identificado en el bombardeo el Alto del Atara.
Fueron cinco los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, ELN, abatidos el jueves 14 de mayo del presente anuario en el bombardeo aéreo de las fuerzas especiales del ejército de Colombia en el alto del Atara, zona selvática del corregimiento de VillaUribe, municipio de Montecristo, en el sur del departamento de Bolívar; entre los muertos fue identificado el cadáver de “Gallero” quien respondía en viada al nombre del Hélmer Castilla Chinchilla, natural de Aguachica, Cesar, según lo indicó Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa.
Participó en el secuestro del avión Fokker 50 de Avianca, de matrícula PHMXT, que se produjo luego de despegar del aeropuerto Palonegro de Bucaramanga con destino a Bogotá, donde plagiaron 22 pasajeros y cinco miembros de la tripulación; los secuestradores del Eln obligaron a los pilotos a aterrizar la aeronave en una pista clandestina ubicada en la vereda de El Piñal, jurisdicción del corregimiento del Sinaí (Animasbaja) municipio de Simití, Bolívar, conocida como La Sucumbeza; uno de los pasajeros del avión, Carlos Gustavo González, murió en cautiverio.
Alías “Gallero” era en ese entonces comandante del frente Héroes y Mártires de Santa Rosa del Eln, señaló que los enfrentamientos se presentaron en las afueras del caserío Monterrey (Bolívar), hacia las 12 y 30 del mediodía del 18 de junio de 1999 torpedearon la entrega. De inmediato, el comandante del Ejército en esos tiempos, general, Jorge Enrique Mora Rangel, dijo “El ELN le está mintiendo a Colombia” aseguró “No hay combates ni operaciones ni presencia de soldados del Ejército en la zona rural del sur de Bolívar”; lo único cierto es que los combates eran con miembros del Bloque Central Bolívar, que estaban dolidos porque los subversivos aterrizaron un avión en plena zona que ellos presuntamente controlaban.
Gallero Negro, para diferenciarlo de Gallero Blanco que fue arrojado presuntamente desde un helicóptero en 1994; se trata de Castillo Chinchilla, el morrocollero, que se crio en San Pablo, era uno de los integrantes de la dirección nacional del grupo armado ilegal y coordinador del frente de guerra ‘Darío Ramírez Castro’ desde muy joven ingreso a las filas. En la década de los 90 se hizo conocer por su dominio en Las Ahuyamas donde era juez, para resolver los problemas sociales; se puede considerar uno de los más antiguos en las filas del grupo pro-Castrista, reconocido en el sur de Bolívar por la comunidad; el ejército confirmó hoy su muerte después de hacer el estudio de identificación en la necropsia; el cabecilla también era conocido como ‘el Costeño’ por ser del Cesar, llevaba más de 3 décadas en el Eln y fue parte del esquema de seguridad de ‘Gabino’.
En el 2005 había sido capturado en Antioquía, pero logró escapar 10 años después de la cárcel de San Isidro, de Popayán, regreso al sur de Bolívar; acusado por el reclutamiento de menores, homicidio agravado, rebelión, entre otros delitos.
Muchos guerrilleros los acompañaron en su lucha subversiva, entre esa una de su primera mujer, conocido como Nohara, después de dejarla consiguió otra guerrillera, militó con Robert, hermano del comandante Samuel, también lo acompañaba Julián, Migueguelito, Carlos, Aguao, Pirry, Metralleta, El Mocho, Jaime, Fidel, Panchita, Chiquí, Yesenia, Julieth, Nohora, quienes hacían presencia en el Centro de operación en las Ahuyamas.
Hizo parte del secuestro colectivo de políticos más grande registrado en Colombia el 15 de agosto de 1997
San Pablo.
secuestrados: Hugo Amador, que fue asesinado meses después; Julio de la Peña, Armando Ulloa, Fredy Hernández, Artemio Mejía, Danuil Mancera, Rafael Rodríguez, Sixta Tulia Carvajalino, Artemio Murillo, Iris Guerra, Víctor Madera, Gustavo Vergara de Cantagallo, donde se encontraban 4 candidatos a la alcaldía y 19 aspirantes al concejo.
Simití.
Secuestrado el Comunicador Social-Periodista y Concejal, David Torres Ruiz; al Concejal y aspirante a la alcaldía de Simití, Vicente Mejía; concejales: Fernando Barba, Ismael Larios, Hermides Díaz, Miguel Rodríguez, Efraín Hernández y el aspirante a la alcaldía, Carlos Gómez; además del tesorero Alvis Araujo y el aspirante al Concejo, Gustavo Troncoso.
Santa Rosa del sur
Secuestro, aspirante a la alcaldía y Concejales: Richard Coba Vaca, aspirante a la asamblea; Pastor García, Nohemí Rojas de Fuentes, Jesús Antonio Mendoza Guerrero, Cesar Osman Téllez, Eli Vera Rojas, Jesús María Laiton Prada, Edilberto Ojeda Caro, Reinaldo Quiroga Fontecha (cacharro viejo), Eluvin Agudelo Poveda, Luis Rene Monroy, Tirson Reyes Sánchez, Jairo Velásquez González, Gil Roberto Vargas Velasco, Octavio López Mendoza, José Noel Romero Coca, Luis Alberto Cendales Moreno, Ángel María Herrera Pardo, Adela Bermúdez de Vergara, Joselyn Lozano Hernández, Pablo Parada Martínez, Juan Evangelista Moya, ejecutado por el reciente grupo guerrillero Héroes y Mártires de Santa Rosa, creado por Samuel y conducido por Hélmer Castilla Chinchilla, alias “Gallero” negro, un «tropero» de la guerrilla.