En plena pandemia del coronavirus, reaparece amenazante grupo paramilitar.
Cuando el mundo y Colombia se focalizan en la amenaza de un virus diminuto que coacciona a la especie humana “pandemia del coronavirus”; en medio de un panorama desolador, reaparece grupo paramilitar, autodenominado Autodefensas “Gaitanista” de Colombia, quienes rechazan que lo llamen como El Clan del Golfo.
Las amenazas son contundentes y se hacen a través de un video, difundido en redes sociales, por un hombre armado que se autodenomina comandante “Daniel” rodeado de cuatro sujetos, donde el cabecilla del grupo armado lee un documento que atemoriza no solo a los habitantes de la ribera del Magdalena, desde Córdoba Tetón y Zambrano, sino expande su miedo hasta Magangué y el sur de Bolívar.
Por medio de la lectura de su comunicado, donde atemoriza a ingenieros, contratistas, empresarios, comerciantes, ganaderos y agricultores; el enmascarado señala que la organización se está comunicando para hacer un llamado “pacífico” para dialogar en la región, para saber qué NO sean indiferente a sus causas.
Las intimidaciones son directas cuando puntualiza el presunto comandante “Daniel” que de lo contrario se verán obligado a proceder violentamente contra todas aquellas personas que NO acaten sus órdenes o que atenten contra los integrantes de su organización. El terrorista, amenaza directamente a el propietario de la Bomba, La Victoria e invita a una reunión que se realizará próximamente en el corregimiento de Tacamocho, en el departamento de Bolívar; donde sus integrantes estarán entregando un código a cada persona para contrarrestar tantas llamadas extorsivas y, finaliza la lectura, que tienen que ser claro, donde ellos defenderán la región de Bolívar.
Esta aparición fuera de contexto de los Gaitanistas, en tiempos de pandemia; donde los grupos armados de izquierda como el ELN, evocan una tregua unilateral por la amenaza del COVID-19 que hasta el momento Colombia lleva 150 muertos; el terror se apodera de este sector que tienen focalizado las autoridades policiales e inteligencia militar.
El Original del Magdalena Medio, conoció que Tacamocho es un corregimiento del municipio de Córdoba (Tetón), conocido como el cuello del departamento de Bolívar, ubicado a orillas del río Magdalena y su afectación por la erosión es notoria, ya que el río se ha carcomido la ribera.
El poblado queda debajo de la Boca de Tacaloa, que antecede el caño grande del río Magdalena, que procede del municipio del Banco, irrigándose por la región de Las Lobas, Magangué y se encuentra con el Brazo de Mompox, que se desprende desde la misma ciudad del Banco, Magdalena.
Esta arteria hídrica pasa por las poblaciones de Guamal, San Sebastián, San Zenón, Talaigua, Santana y Santa Bárbara de Pinto, abajo está el punto referenciado de Boca de Tacaloa, donde se ubica Tacamocho, continua el municipio de Zambrano, Bolívar, corredor al Carmen de Bolívar y de frente está el puente que conecta con Plato, Magdalena y conduce a Bosconia, Cesar.
El terror se apoderó de los residentes de esta zona del país y se focaliza la ruta al sur de Bolívar, como posibles puntos neurálgicos de hombres que salieron de la cárcel y que tienen un objetivo de reanudar las bandas criminales. Para politólogos, estos grupos en plena pandemia del coronavirus están fuera de contexto.