En Norosí y en Morales, continúan las protestas por los retenidos, aunque dieron vía para la movilidad.
Con la presencia de la Defensoría del Pueblo, los habitantes del poblado Micoahumado, protestan desde el lunes, en contra del operativo desarrollado por el CTI de la fiscalía y La Fuerza de Tarea Marte, donde fueron detenidos 9 personas en el corregimiento de jurisdicción de Morales, Bolívar, sindicados de rebelión,. Concierto para delinquir y extorsión, en las que se encuentra una mujer.
Mientras en Norosí se rebotó la comunidad, cuando pretendían investigadores detener tres sujetos más y la gente se opuso; de este hecho solo pudieron detener uno, que fue evacuado con el refuerzo de la Fuerza Aérea, para poder sacar los automotores en que llegaron los efectivos de la fiscalía para realizar dicho procedimiento.
Desde el lunes, manifestantes se tomaron la “Ye” que comunica al municipio de Morales con Las Palmas y Puerto Bolívar; desde hoy, dieron paso a los vehículos, se normalizó un poco la situación, aunque continúan los manifestantes en el lugar de la virgencita.
“Para grupos de extrema derecha, Micoahumado es el único poblado “socialista” en Sudamérica”, algo que los ha dejado estigmatizado en el país, porque los que alimentan la guerra, lo ha señalado como república independiente en Colombia; pero la realidad es otra” dice un campesino de la zona.
“Micoahumado, es una comunidad que por su punto geográfico, está amenazada por los grupos de extrema izquierda, derecha y el acoso frecuente de las fuerzas militares y todos estamos señalados de ser guerrilleros” puntualiza.
Pablo, líder de la protesta habló en exclusiva con nuestro medio de comunicación y nos dijo:
“El señalamiento de la fuerza pública a los campesinos y habitantes del sur de Bolívar, es eminente, durante muchos años hemos sido sindicados, amenazados de ser guerrilleros; estamos aquí porque el pasado domingo a la una de la mañana capturaron a 9 campesinos en nuestro corregimiento; damos fe, que nunca le hemos visto un fusil, ni portar uniformes de uso privativos de las fuerzas públicas, para que ellos los sindiquen de ser guerrilleros o auxiliadores de la guerrilla.
Por eso estamos aquí diciéndole al gobierno que necesitamos garantías para continuar en la región, porque los grupos al margen de la ley nos asesinan, nos persiguen, pero la fuerza pública viene haciendo con los campesinos lo que se le dé la gana”
Continua “Somos consiente que Micoahumado es un territorio del conflicto armado, pero también ha sido un producto del conflicto social que se ha vivido la región, por el abandono del gobierno en nuestro territorio donde las vías, la comunicación, la salud, es caótica y por eso muchos de nuestros jóvenes ingresan a cualquier grupo armado, de eso no podemos tener culpa; creemos que nuestros campesinos no hacen parte de la guerra y deben respetarse”
Después de casi 15 años de relativa paz, la comunidad de Micoahumado ha vuelto a sentir la zozobra de la violencia, muertes selectivas, combates, allanamientos y amenazas, donde los actores armados se disputan el territorio; se espera una comisión del gobierno para definir el problema de orden público de uno de los pueblos más acosado en la actualidad, por los violentos.