Por: David Torres, Comunicador Social, Periodista en zona de alto riesgo.
Momento de pánicos vivió la comunidad del corregimiento de El Paraíso, jurisdicción del municipio de Simití, en el departamento de Bolívar; donde hubo enfrentamientos entre miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quedando en el medio la población civil.
Los combates se prolongaron desde la tarde del marte 8 de febrero del presente anuario y hay presuntamente muertos de cada lado; a nuestra sala de redacción llegaron imágenes de hombres muertos, presuntamente miembros de los paras.
Según información emitida desde el origen de los enfrentamientos se dice:
– “El caserío está en el medio del fuego cruzado, un grupo de guerrilla está en la antena de comunicación y los paramilitares en la Ye, que va para la vereda Aguaslindas y Paraíso, jurisdicción del municipio de Simití”-
Llegó el ejército a la zona
El periódico EL ORIGINAL, Principales Noticias del Magdalena Medio, conoció que el ejército de Colombia se replegó hasta la entrada del caserío para proteger la comunidad Civil y evitar que la población civil, quede involucrada en el conflicto armado.
El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, Coronel, Néstor Fabián Nieto Rivera, señaló a través del noticiero radial EL ORIGINAL:
-“El objetivo es salvaguardar la comunidad y atacar a los dos bandos que están fuera de la Ley; le envió un mensaje de confianza a la población civil y pido a la comunidad que el ejército de Colombia, a través del batallón Selva Número 48, Prócer, Manuel Rodríguez Torices, esta, para salvaguardar a las familias que ahí residen y su tarea es atacar a los Grupos Armados Organizados, GAO, sin diferencias; todos están desviados de sus principios filosóficos y su objetivos ideológicos a favor del pueblo; estos ideales se perdieron hace mucho tiempo; ellos se han convertido en mafias, que sólo tienen un interés, el dinero que produce la cocaína y la minería criminal”.
Audio de los paras
El audio de Juancho dice:
– “Soy Juancho, comandante de las autodefensas Gaitanistas de Colombia, o El Gordo, como nos conocen ustedes”
Estas escuadras han sostenido enfrentamientos sangrientos en los últimos días con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN; el miedo cunde en toda la comunidad.
El audio enviado a la presidenta de la Junta de Acción Comunal:
– “Estén tranquilos porque llegamos a la zona y NO llegamos a maltratar al pueblo, que los enfrentamientos empezaron en la región y van a continuar; menos en el perímetro urbano del pueblo, para evitar el fuego cruzado y que los enfrentamientos armados dejen víctimas civiles; queremos que se mantengan apartados del conflicto armado, ya que la guerrilla fue por mí… ósea por Juancho, el gordo y El oso y que eviten darle información a la insurgencia.
Banderas Blancas
El Paraíso colocará banderas blancas en sus viviendas para evitar que los involucren en el conflicto armado. Según algunos pobladores se hace urgente y necesario una comisión de verificación, la la Cruz Roja Internacional, de la OEA, Derechos Humanos, para evitar ser atacados por los Grupos Armado Organizados GAO.
– “Como ASORVIM, estuvimos en el corregimiento de El Paraíso, hablando con la comunidad, donde estos grupos hacen reunión y obligando a la comunidad alojar un paramilitar en cada finca” afirma una fuente de derechos humanos.
Según los defensores de derechos humanos: -“Se le pide a los actores armados del Grupo Armado Organizado, GAO, NO involucrar a la población civil, ni mucho menos a los menores de edad ya que la comunidad tuvo que resguardarse en la iglesia y en la casa comunal” afirma la fuente; “Además, NO dejan entrar a los proveedores que alimentan los niños en el colegio.
El Paraíso, quemado dos veces por los paramilitares.
Esta es una de las comunidades más sufrida en el sur de Bolívar, no solo por su lejanía, sino que ha sido estigmatizada por los grupos armados de extrema derecha; El Paraíso en época de las Autodefensa del Bloque Central Bolívar, fueron quemadas dos veces y resurge como el ave fénix, de las cenizas, porque su pueblo está arraigado a la tierra y quiere que se le respeta y NO lo involucren en la guerra de guerrillas y paras.
Según un ciudadano del campo, les dice a todos:
“Cuando nos van a dejar ser feliz, hemos soportado los embates de la violencia en todos los ángulos, y nadie dice nada, ni hace nada”