No podemos decir que el Antonio de Lebrija es el único colegio que se erigió en Simití, pero… si el que tiene medio siglo de historia, educando y formando la sociedad del municipio más viejo del Magdalena Medio, cuna de la cultura.
En su proceso evolutivo, el antiguo colegio cooperativo, Antonio de Lebrija, a quien lo bautizaron acerbamente por llevar el nombre del fundador de la ciudad de San Antonio del Toro de Chiwüití, tesorero del Virrey y navegante de los mil ríos, Antonio de Lebrija, familiar de quien introdujo la gramática castellana en América; es el claustro que formó y educó cientos de generaciones de hombre y mujeres en el sur del departamento de Bolívar, porque de allí, nació la educación de la región.
A comienzo del siglo XX, 1908, se crea la primera escuela en Simití, gracias a un diputado Cartagenero quien coloca todo su empeño para formalizar la escuela de varones a través de una Ordenanza, ya que en esa época, excluían a las mujeres de la educación; más adelante en 1916, llegaría un sacerdote enamoradizo, quien con sus conocimientos médicos y formación académica, sigue el sueños de continuar la educación parroquial; el controvertido sacerdote, Wesenlao Prasca, pionero de la educación en Simití, formó a pocos jóvenes que poblaban un territorio inhóspita.
Las narraciones que nos hizo en vida, el gerente del comité pro-colegio, Eugenio Mendoza Saavedra, enaltece la labor de Luis Napoleón Barva López como presidente; Joaquín Rodríguez como tesorero; Vicente Mejía Mazo, como Fiscal; Eliseo Rendón Iglesias, quien se convirtió en fiscal en 1971; el sacerdote, Eutimio Gutiérrez Manjón, quien coloca el primer ladrillo y a quien se le atribuye su fundación; dando paso a una nueva era; pero nunca se resaltó uno de los pioneros en la parte jurídica, de la constitución del colegio, para formalizarlo y nombrar profesores a través de la Secretaria de Educación Nacional, sería el entonces diputado y joven médico que llegaba en la década de los años 60, procedente de Buenos Aires, Argentina; Jaime Mentolín Sobrino Barva.
Para 1969, el gobierno Central expulsó a los sacerdotes, José Antonio Jiménez y Domingo Alain, ocho meses después salió del país, Manuel Pérez Martínez y en las islas Canarias (España) año 1969, con documentación falsa y acompañado de los dos exsacerdotes expulsados, entró a Colombia en la clandestinidad y militó en el movimiento Golconda para enrolarse en las filas del ELN, fundamentado los sacerdotes en la teología de la Liberación.
Pedro Julio Flórez, es nombrado profesor en febrero de 1969, dándole el cargo de rector y buscando apoyo se logró el nombramiento del docente Alberto Mendoza Vásquez; después de consolidar un equipo de trabajo compuesto por la colaboración del párroco, Gutiérrez Manjón y el teniente de la policía, Delgado a inició del segundo semestre de 1969 se nombró en provisionalidad a Capitulino Alvarado Torres.
En 1970, la cooperativa nombra como rector del colegio a Eutimio Gutiérrez Manjón, se suman como profesores, Atenogene Roca Nieto y Álvaro Cueto, secretaria del colegio, la señora, Inés Mendoza Ariza; apoyado en colaboración del médico, Jaime Sobrino Barva; el Juez, Carlos Aguilera y Catalino Puello.
En 1971 se inicia con los primeros tres grados de bachilleratos y se levantan los primeros cimientos en el lugar donde está en el actual colegio.
En 1972, un periodo álgido por los coletazos de la revolución cubana, se presentó un incidente que terminó en enfrentamiento que marcó la historia violenta de Simití, entre el alcalde, Luis Napoleón Barva López y el cura, Eutimio Gutiérrez Manjón. De la esquina de la iglesia los jóvenes estudiantes y una turba enardecida lanzaba piedras a la casa del burgomaestre, fueron días de terror.
Para el segundo semestre el gobierno colombiano, expulsa del país al sacerdote Eutimio Gutierrez Manjón después de ser retenido en una chalupa en el Cerro de Burgos, acusado presuntamente de rebeldía y toma la dirección del colegio Alberto Mendoza Vásquez, que gradúa la primera promoción de bachillerato básico.
Por su dirección pasaron 12 rectores:
1. Pedro Julio Flórez; 2. Eutimio Gutiérrez Manjón; 3. Alberto Mendoza Vásquez; 4. Atenogene Roca Nieto; 5. Carlos Gómez Torres; 6. Hernando Zamudio de la Cruz; 7. Jesús Ávila Escorcia; 8, Adalberto Meneses Campuzano; 9, Álvaro Fría. 10, Rafael Rodríguez. 11, Denis Caens; y Eligio Gómez Peinado, actual rector.
En el periodo de Gómez Peinado como rector, 2005 se reforma la Ley general de participación, donde el Estado a través del Ministerio de Educación Nacional ordenó la fusión de colegios cercanos y quedan como sede tributaria. La comunidad de Padres de Familias y profesores, bautizó a la Institución Educativa, Eutimio Gutiérrez Manjón. Hoy el antiguo Colegio, Antonio de Lebrija, con medio siglo de historias, forma a los bachilleres de Simití, en el sur de Bolívar.