
Con obras, gobernación prepara a municipios para llegada de turistas en cruceros por el río
El próximo 15 de marzo marcará un antes y un después en la historia del turismo en Bolívar con el inicio de la navegación de cruceros por el río Magdalena. Este ambicioso proyecto busca posicionar a las poblaciones ribereñas como destinos turísticos de primer nivel, resaltando su riqueza cultural, gastronómica y natural, al tiempo que impulsa la economía local.
Desde 2024, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, ha liderado una estrategia integral para diversificar la oferta turística del departamento y convertirla en un motor de desarrollo. Con la llegada de los cruceros, la Gobernación apuesta por visibilizar la identidad bolivarense más allá de Cartagena y atraer visitantes a municipios con un inmenso potencial.
“Le hemos puesto todo el corazón a este proyecto, convencidos de que Bolívar es mucho más que las murallas y las playas de Cartagena. Nuestros municipios tienen una riqueza histórica, gastronómica y cultural invaluable, y con este esfuerzo buscamos llevar transformación a comunidades que lo necesitan”, expresó el gobernador Yamil Arana.
Inversión en infraestructura para potenciar el turismo
Más allá del atractivo turístico, la Gobernación ha sido enfática en la necesidad de mejorar las condiciones de las poblaciones ribereñas para garantizar una experiencia de calidad a los visitantes. Uno de los proyectos más representativos es Más Vida + Palenque, una iniciativa en alianza con la Fundación Santo Domingo y la Fundación Pintuco, que ha embellecido más de 32.000 metros cuadrados de espacios públicos con pintura de fachadas y murales en San Basilio de Palenque.
Esta transformación hará de Palenque uno de los puntos clave del recorrido de los cruceros, que tendrán una parada en el corregimiento de Gambote (Arjona), desde donde los viajeros se trasladarán por tierra hasta el primer pueblo libre de América.
En la misma línea, la Gobernación trabaja en la rehabilitación de la vía Malagana-Palenque y en la construcción de un Parador Turístico, mejorando la infraestructura para recibir a los turistas.
Otras obras clave para la ruta de los cruceros
La apuesta por fortalecer el turismo fluvial también incluye intervenciones en otros municipios estratégicos:
• Calamar: Se realizará una millonaria inversión para revitalizar su centro urbano, recuperar espacios públicos y construir un malecón, convirtiéndolo en un nuevo atractivo turístico en la desembocadura del Canal del Dique.
• Magangué: Se adelantan obras de tablaestacado para mitigar la erosión del río y la construcción del Gran Malecón del Río, junto con un centro gastronómico y la renovación del centro histórico y republicano.
• Mompox: Como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, esta joya colonial sigue beneficiándose de la transformación. Se ha construido el Parque del Jazz, se rehabilitan calles en el Centro Histórico y en sectores como Las Boquillas, Juan XXIII, 1° de Octubre, Villa de Leyva y La Granja. Además, el programa COMPI y Mompox Inteligente avanza con la instalación de 14 zonas WiFi gratuitas.
Los cruceros que inauguran la ruta
Los primeros cruceros en navegar el Magdalena serán el AmaMagdalena (30 cabinas, 60 huéspedes) y el AmaMelodia (32 cabinas, 64 pasajeros), ambos operados por la reconocida firma AmaWaterways.
Zarparán desde el Muelle de La Bodeguita en Cartagena y recorrerán un 75% de su ruta en territorio bolivarense, con paradas en Calamar, Magangué, Mompox y Gambote, antes de llegar a Palenque.
Recientemente, la Gobernación de Bolívar, el Distrito de Cartagena y AmaWaterways realizaron una mesa de trabajo para ultimar detalles de esta experiencia turística, que promete revolucionar la oferta del departamento y consolidar al Magdalena como un eje clave para la reactivación económica de la región.