5 heridos, dejó accidente de ambulancia, viajaba una simiteña
Cinco heridos fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito entre un camión turbo y una ambulancia, procedente de Gamarra, Cesar; los hechos se registraron a las 3:30 de la madrugada de hoy viernes, muy cerca del hotel, Olga Lucia en la ciudad de Barrancabermeja; en las victimas se encuentra una mujer simiteña, quien acompañaba a la paciente que fue remitida del hospital de Segundo Nivel San Antonio de Padua de Simití, Bolívar.
Una fuente extraoficial señaló a EL ORIGINAL, que la enferma y la acompañante partieron en la madrugada de hoy viernes del sanatorio de Simití, Bolívar en ambulancia terrestre, tomaron una chalupa en el muelle del corregimiento de Cerrodeburgos, jurisdicción de Simití, Bolívar y llegaron al primer puerto fluvial del Cesar, Gamarra; luego abordaron la ambulancia de placas TAU 340 de MEDICA IPS, siguiendo la ruta de Aguachica, y llegando al hotel Olga Lucia, en la ciudad de Barrancabermeja, se encontraron con un camión tipo turbo y chocaron con la ambulancia de frente.
De los cinco heridos, dos eran procedentes de Simiti, Bolívar; la acompañante es una mujer muy reconocida en el municipio más antiguo del Magdalena Medio colombiano, que corresponde al nombre de Asnadis Casas Rubio y quien acompañaba a la paciente que era remitida por infartó y sufrió en el accidente trauma cráneo cefálico cerrado moderado y trauma de tórax; mientras que el conductor de la ambulancia, con este hecho, son dos veces que repite accidente, el anterior fue en el Cesar, el 28 de junio del presente anuario; el chofer fue identificado como: Edgar Andrés Cáceres Cárdenas, quien se encuentra hospitalizado.
Muchos se preguntamos:
¿Qué negocio tendrán los directivos de los hospitales por remitir pacientes en horas de las noches y las madrugadas?
¡Si se traslada un paciente en ambulancia terrestre desde el hospital de Simití, hasta El municipio de Cantagallo, Bolívar y luego aborda la ambulancia acuática, se ahorraría más de dos horas en el recorrido!
¡Se evitaría pagar dos peajes! el de San Martín, Cesar y el de La Gómez, Santander; el trayecto es más largo:
1. La ambulancia terrestre salió de Simití, subieron en una Chalupa a la paciente en el muelle del corregimiento de El Cerrodeburgos; llegaron al puerto de Gamarra y tomaron la ambulancia terrestre, pasaron por Aguachica, San Martín, Cesar (dando una vuelta inoficiosa, más larga y cruzando desde el departamento de Bolívar, luego entran al departamento del Cesar, cruzan el deaprtamento de Norte de Santander, para llegar final al departamento de Santander del sur) se gastan 4 horas 30 minutos para estar con la convaleciente en la capital petrolera de Colombia.
Mientras que en tan solo dos (2) horas, 10 minutos, estarían en Barrancabermeja, por la ruta terrestre, Simití-Cantagallo, Bolívar, tomando el río Magdalena, llegarían más rápido, en 32 minutos de Cantagallo a Barrancabermeja, Santander.
1. En la vía NO pagan Peajes.
2. La ruta es menos transitada.
3. La carretera es más segura.
4. Es de asfalto nuevo.
5. Mejor para la comodidad de todos.
La pregunta del millón:
-¿Porque en los hospitales del sur de Bolívar, toman la opción más lejana, difícil y peligrosa?