Zapateiro Altamiranda, nuevo comandante del ejército de Colombia.
El mayor general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, fue designado hoy por el Presidente de la Republica, Iván Duque Márquez como el nuevo comandante del Ejército Nacional, en reemplazo del general Nicacio Martínez.
Con el nombramiento de Zapateiro Altamiranda No sólo ganó el Estado colombiano, sino el país; en sus 57 años, este cartagenero demostró que es uno de los militares más aterrizados en américa latina, respetuoso de los derechos humanos; es considerado en el sur de Bolívar, como el apaciguador; uno de los militares que diezmo los grupos armado en las serranías de San Lucas y se colocó al lado de las comunidades más humildes; se puede considerar que es un militar con una fuerza inmarcesible que le tendió la mano No solo a los nativos de la región, sino que se ganó la confianza de todos.
Recorrió toda la geografía de los pueblos más difícil en orden público, como Micoahumado, Morales, Arenal del sur, San Blas, Simití, Monterrey, San Pablo, Canelos y Santa Rosa del sur entre otros.
Es un hombre de selva, que está en el lugar de los acontecimientos; su cercanía con la niñez le reflejaba ese don divino de conocer de primera mano los problemas de las victimas conflicto armado, hasta al punto de sentarse a comer viuda de pescado con yuca y mafufo o colisero, donde muchas mujeres nativas del Magdalena Medio, lo recuerdan como un hombre des complicado.
Es un soldado de resultados, ingresó a las fuerzas militares a través de su formación inicial en la Escuela Militar de Cadetes en 1983 y se graduó como subteniente del arma de Infantería en 1985.
Su formación profesional está enfocada en las ciencias militares de la Escuela de Cadetes y cuenta con un posgrado de especialista en Comando y Estado Mayor.
“Adelantó curso de Administración de Recursos para Defensa en la Escuela de Armas y Servicios, y posee Maestría en Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra.
El mayor general ha sido comandante de la Escuela de Paracaidismo Militar, en Tolemaida; comandante y fundador del Batallón de Comandos No. 1 ‘Ambrosio Almeida’; Comandante del Batallón Colombia No. 3, en la Península del Sinaí, Israel; director de la Escuela de Soldados Profesionales en Nilo, Cundinamarca; Comandante del Comando de Operaciones Especiales del Ejército; comandante del Comando Unificado de Operaciones Especiales; comandante de la Décima Brigada Blindada, en La Guajira; comandante de la Quinta Brigada, en Bucaramanga; director de la Escuela Militar de Cadetes en Bogotá; comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en Larandia, Caquetá, y actualmente se desempeñaba como comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, desde donde ha adelantado la ejecución del Plan Bicentenario desde las Fuerzas Armada.
También lideró la conocida operación Fénix, en 2008, con la que se dio de baja a alias Raúl Reyes, líder de la guerrilla de las Farc, lo que derivó en un conflicto diplomático entre Colombia y Ecuador. También trabajó para la llamada Operación Jaque, que permitió la liberación de 15 militares, policías y políticos que estuvieron secuestrados, junto con tres ciudadanos estadounidenses.
Zapateiro Altamiranda, es uno de los militares con perfil presidencial, su cercanía con la gente lo convierte en un verdadero militar que funcionan a resultado, sin perder sus raíces cartagenero. Sigue los pasos del Libertador Simón Bolívar; por eso cada vez que habla, nunca deja de mencionar su tierra natal, el departamento de Bolívar, donde desarrolló obras de escuelas, pavimento el corregimiento de Canelos y nunca dejó de llevar alegría a los pueblos a través del circo por la paz.