El gobierno de Orlando Gómez Solera y con el apoyo de la Secretaría de Educación, más la oficina de Gestoria Social; en el marco de la celebración de la semana de la juventud extiende la invitación a los jóvenes de 14 a 28 años del área urbana y rural del Municipio de Simiti a participar de las actividades que se tienen planeadas para el disfrute de la población juvenil.
Mientras tanto se desarrolló en el municipio de Simití, Bolívar, el “Taller de empoderamiento de participación Juvenil” a la cual asistieron un total de 19 jóvenes del Municipio. Este taller permitió evidenciar que los Jóvenes Simiteños tienen las capacidades y habilidades para generar progreso y desarrollo al territorio.
El próximo 28 de noviembre, los jóvenes entre los 14 y los 28 años elegirán, por primera vez en la historia de Colombia, a los miembros de los Consejos Municipales de Juventud.
Esto significa que podrán participar en la adopción de políticas públicas.
¿Qué son los Consejos Municipales de Juventud?
Son mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad.
Se establecieron en la Ley 1622 de 2013, por medio de la cual se expidió el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, reglamentando lo concerniente al Sistema Nacional de Juventudes. La norma fue modificada por la Ley Estatutaria de 1885 de 2018. No obstante, la elección de los Consejos de Juventud no se había efectuado.
¿Cuáles son sus funciones?
Actuar como mecanismos de interlocución y concertación ante la administración en los temas juveniles.
Concertar la inclusión de las agendas de las juventudes con las respectivas autoridades políticas y administrativas.
Ejercer veeduría y control sobre la gestión pública.
¿Qué eligen los jóvenes en este proceso electoral?
Eligen a los consejeros municipales, distritales y locales, quienes serán sus representantes ante las autoridades y estarán encargados de concertar con la administración la agenda gubernamental de juventud.
¿Quiénes pueden votar?
Jóvenes entre los 14 y los 28 años previamente inscritos y que se inscriban en el censo electoral.
¿Quiénes podrán inscribirse como candidatos?
Para ser candidato deben:
Tener entre 14 y 28 años.
Tener domicilio, demostrar que realiza una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en el territorio al cual se aspira a representar.
Estar inscrito en una lista presentada por jóvenes independientes, por un movimiento partido público con personería jurídica o por un proceso y práctica organizativa juvenil.
Presentar, por lista, una propuesta de trabajo que indique los lineamientos a seguir como consejeros de juventud durante su período.
No estar inmerso en algunas de las inhabilidades previstas por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.
Wilam Alexander Torres Guerrero, es un joven simiteño de 18 años de edad, a puerta de entrar a la universidad de Cartagena; se inscribió por el Partido, Dignidad, que conducen las generalas, Yudys Torres, Elviara Mejía y Lorena Torres. El Noticiero de El Original, invitara a cada uno de los candidatos de juventudes.