Simití le dice NO al plástico, a través de un Proyecto de Acuerdo
Aprobado en plenaria del Concejo del municipio de Simití, el Proyecto de Acuerdo 045 de 31 de agosto del 2022, por medio del cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual del consumo de productos plásticos de un solo uso en el municipio más antiguo del Magdalena Medio.
El presente Acuerdo cuya autoría es la Concejal Betsy Alvarado Mendoza, tiene por objeto establecer medidas tendientes a la reducción de la producción, el consumo y disposición final de los plásticos de un solo uso en el territorio municipal que comprenden más de 27 ciénagas, y sobre todo para evitar que este cáncer termine en el fondo de la ciénaga, los humedales, de la cual depende el 80 por ciento de la población pesquera y citadinos; además regular un régimen de transición para reemplazarlos progresivamente por alternativas reutilizables, biodegradables u otras cuya degradación no genere contaminación; y crear mecanismos de financiación, lo anterior con el fin de resguardar los derechos fundamentales a la vida, salud y el goce de un ambiente sano.
Inicialmente, el Acuerdo plantea las definiciones más relevantes para el proyecto, seguidamente plantea los principios que guiarán la interpretación y ejecución de la misma, siendo los más relevantes el principio de precaución, prevención, progresividad y no regresividad, responsabilidad compartida, responsabilidad extendida del productor. Asimismo, define todas las plásticas desechables o de un solo uso como ámbito de aplicación del acuerdo, cuyo objetivo principal será realizar acciones efectivas para lograr el reemplazo progresivo de los materiales plásticos de un solo uso, por productos manufacturados con materiales reutilizables, reciclables o biodegradables. Para la formulación de la política, se debe tener en cuenta al sector público (Gobierno de Simití y entidades territoriales), al sector privado y a la sociedad civil con el fin de promover la sustitución de plástico de un solo uso por alternativas renovables.