Simití dejó solo al ministro de Educación, porque Petro No llegó.
Como las novias de Barranca, listas y alborotadas quedaron en la orilla de la ciénaga, los simiteños, al conocer la mala noticia que el presidente de la Republica de Colombia, Gustavo Petro Urrego NO llegó al municipio de Simití, Bolívar, a cumplir su compromiso, donde inauguraría la Universidad del sur.
Toda clase de reacciones se generaron de inmediato en la comunidad, al conocer la nefasta noticia, ya que muchos permanecieron sentados como niño disciplinado, esperando en su banco más de cinco horas, al maestro de sus sueños, el descontento fue total, pero la esperanza no se perdía, hasta el último instante
José Mazo López, concejal del Partido Verde.
No solo llevaba unas propuestas de ilusiones, (el alcantarillado, malecón) sino que se colocó la mejor percha de su vida, estrenó una linda camisa de marca “Armani” para lucirla en la ceremonia e impactar al mandatario de los colombianos.
Mientras el seguidor, Fernando Barva Ortiz, manifestó:
“Eso me afectó mucho, ya que Petro le esta emparejando a Diomedes Díaz, no dejó calienta y motivados en la fiesta, para que, al momento de la verdad, los seguidores nos enfriáramos en dos minutos, con el macho de Teófilo, que no le cumple a la mujer, porque no “llega”.
Luis Fernando Mejía Espalza, estudiante.
Así le paso a uno de los estudiantes que se estrena en la Universidad de la PAZ, Mejía Espalza, conocido popularmente como “El Chiche de Las Flores”, quien compro una loción con fragancia árabe para impregnar del hedor al presidente de la República.
El exconcejal, Ismael Enrique Larios.
Liberal de Cepa, ex divorciado de la militancia de Uribe, ahora es seguidor efervescente de Petro Urrego y quien le hizo un mano escrito de dos hojas para leérselo, se tuvo que venir con el papel arrugado debajo de su sobaco, porque su ilusión se fue al fondo de la ciénaga.
Restaurantes y negocios.
Muchos de los restaurantes simiteños se quedaron con la comida hecha, sobraron más de mil platos, sin que nadie probara un bocado y la pobreza y la falta de oportunidades sigue vivita.
Así mismo quedo German Rincón.
Conocido popularmente como “Pio”, quien invento, además, una carreta en campaña, y a quien bautizo, “PetroAbasto” se quedó con dos bultos de mango viche que soñó vender a las afuera del megacolegio donde llegaría Petro, las perdidas fue total.
Mientras Levis Arévalo Torres,
El mayor seguidor de Gustavo Petro, después de votar dos veces con Álvaro Uribe Vélez, se ha convertido en el mayor defensor de su causa; quedo con los crespos hechos, ya que estaba en primera línea, vestido y bien peinado, esperando a su nuevo ídolo; su ilusión se agrando más, al ver dos helicópteros llegar a Simití y en voz enérgica gritaba a los cuatro vientos: “Viene el mejor presidente que ha tenido Colombia”
Presupuesto de 2002-2003 Gobierno del alcalde Candelario.
Según fuentes extraoficiales, el Gobierno de Candelario Salas Bocanegra, siendo alcalde de Simití, Bolívar, se presupuestaron en el periodo de 2002-2003, 100 millones de pesos, para el arreglo de la pista de aterrizaje.
El Bloque Central Bolívar, se comió la plata, porque se quedaron comprometida en pavimentar la pista; todo en cabeza del comandante paramilitar, Gustavo Alarcón, y ni plata, ni pista se hizo, ese dinero se esfumó.
El alcalde de Simití, Wilman Eli Quintana González,
NO solo hizo mala cara, sino que quedó como un zapato viejo, mal en todo el sur de Bolívar, al ver solo al ministro de Educación, a quienes muchos tildaron de “coleto” sino que en su improvisada preparación, el burgomaestre NO tenía argumento para mostrar cual es la verdaderas necesidades de los simiteños, (Esa platica se perdió).
Él no pudo “levantar vuelo” de un adefesio de aterrizaje, aeródromo, que arreglo para descrestar a los habitantes de Simití, y que al final la pista de aeronaves pequeñas tiene que ser clausurada, porque se requiere una base militar, para mantener la seguridad; o de lo contrario se podría convertir en un trampolín para fortalecer a los delincuentes.
Narcotráfico.
Esta pista la utilizó Pablo Emilio Escobar el 25 de octubre de 1986, a las 1:35 de la madrugada, cuando coloco al lado de la pista ciento de mechones de petróleo para que alumbrara el carreteable donde aterrizó un avión Bimotor que fue “taqueado, fuleteado” de cocaína.
Tráfico de Armas
Al problema de pista sin asfalto, se presta para ilícitos a esto se le suma la guerra de guerrillas (FARC Disidencias y ELN; Ejercito Gaitanistas de Colombia, grupo de extrema derecha) con el fin de traficar armas que alimentan la guerra, (les recuerdo que en la Sucumbeza Piñal, Garzal, jurisdicción de Simití, Bolívar, aterrizó el Fokker 50 de Avianca, secuestrado por el ELN, 12 de abril de 1999)
Traficantes de Fauna.
Los cazadores de fauna silvestre que están traficando con especies exótica, sería un puente al mundo para trasportar jaguares, tortugas, caimanes entre otros animales.
Trafico de Oro.
Por último, muchos mineros, tendrían un espacio libre para comercializar el oro en el Mercado Negro.
Aeropuerto, aterrizaje, o aeródromo sin Base Militar, se convierte en el puente para la ilegalidad, ya que para cargar el avión de Pablo Escobar, solo utilizaron 15 minutos y el avión decoló rumbo a Estados Unidos. ¿Quien garantiza la seguridad de una pista que esta sola?.
La ilusión a las 3:40 de la tarde se devoró, en fanáticos, docentes, defensores de derechos humanos, sindicalistas que viajaron muchas horas para verle la cara al presidente Gusta Petro, en Simití quien los dejó viendo un chispero por segunda vez.