Se prenden las alarmas por la masacre de 5 personas de una misma familia
Las autoridades como defensores de derechos humanos están alarmados por las masacres registradas en el sur de Bolívar; los últimos hechos se presentaron en el municipio de Montecristo, Bolívar, sector de la Honda, jurisdicción del corregimiento de VillaUribe; zona limítrofe del municipio de la cuenca hídrica del río Cauca y Santa Rosa del sur, Bolívar, exactamente.
El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo presidió el Consejo de seguridad, donde estuvo presente, el gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaf; el comandante del ejército de Colombia, Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, el comandante de la Primera División, Gerardo Melo y el comandante de la Policía de Bolívar, Coronel, Tahir Suzeth Rivera y el alcalde municipal, Jairo Hernando Hernández Balbuena
La Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja Internacional, La UNO, la Secretaría de Seguridad de la Gobernación de Bolívar y a todas las entidades que manejan asuntos de derechos humanos fueron notificas.
La Honda está ubicada en una zona inhóspita de difícil acceso del corregimiento de VillaUribe, Montecristo, Bolívar y aun las autoridades no han identificado los grupos armados ilegales autor de la masacre; todo apunta a que los cinco integrantes de una misma familia en la que se encuentra una menor, es el resultado de enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el Eln; aunque campesinos puntualizan que disidencia no hay en el sur de Bolívar.
La ONU está alarmada por las reiteradas masacres en el extremo del departamento de Bolívar; muchos politólogos sostienen que hay que focalizar los hechos en el sur de Bolívar, donde este 2020 se han registrado varios hechos sangrientos, en los cuales son víctimas ex militantes de la Farc.
La mujer asesinada fue identificada como una excombatiente de la Farc, Rosa Amalia Mendoza Trujillo y una menor de edad.
Rosa Amalia era conocida en las filas de la guerrilla “Farianas” como Karen Palmera, fue reconocida por ser la creadora de la Asociación de la Vivienda Agraria y Ambiental del Sur de Bolívar, desde el año pasado estaba viviendo en zona de poca conectividad.