“Se fuma la pipa” Mineros de MinaWalter formalizan acuerdo.
Por:Oriana de Las Américas.
En un hecho sin precedente histórico, se acabó el tabú en los mineros, de NO poder comer en el mismo plato. Después de vivir en un conflicto que duró muchos años; mineros de COOPCARIBONA firmaron un acuerdo de trabajo con ASOCALUNGOS.
La cooperativa COOPCARIBONA sigue dando pasos firmes para la formalización minera en el sur de Bolívar; un esfuerzo que robustece la minería en las serranías de San Lucas, entre mineros legales y artesanales; ellos formaran un solo equipo que afronte una serie de problemas que se avecinan y se enfrentaran en el futuro los intereses de las multinacionales que tienen focalizado la explotación aurífera en gran escala.
Divide y Reinaran
El desorden y el conflicto vivido entre mineros, solo beneficiaba a los poderosos del oro en el mundo; por primera vez se consolida el interés común que engrandece el trabajo colectivo entre todos y puedan trabajar juntos, ganar todos en una sola causa; pero lo más importantes, someterse a las reglas de juego, de las políticas nacionales e internacionales, donde los que explotan el oro deben respetar la naturaleza, NO envenenar el agua y conserven la fauna y la flora endémica que da la existencia de ellos mismos.
La nueva era, fortalecerá las políticas de formalización minera en el sur del departamento de Bolívar; que implementa el gobierno nacional, enmarcada en la normatividad colombiana.
Los mineros de MinaWalter podrán gozar de la tranquilidad social ante la justicia e incluso, convivir con la fuerza pública, con la institucionalidad, para mantener un equilibrio social que coloque deberes y derechos; podrán ejercer todas sus libertades que tiene un minero o ciudadano frente a las necesidades, de vivir en una zona aurífera; de igual manera los empleados podrán disfrutar de todas las prestaciones de seguridad social, donde podrán adquirir los insumos mineros, podrán comercializar el metal legalmente, generando impuesto que se reflejen en las regalías para los ciudadanos y ciudadanas de los municipios; así mantendrán la sana convivencia de las familias que residen en el valle del Altocaribona y las minas diseminadas en las estribaciones de la cordillera Central.