Santiago Botero Jaramillo, quiere ser presidente para construir tres mega-cárceles
Santiago Botero, es un candidato atípico, y su sueño es que, si es electo presidente de Colombia, construirá tras Megacarceles para confinar no solo a los terroristas, sino a los ladrones de cuello blanco y la bautizará “Cien Años de Soledad”
Seguido a estas megaobras, le dará diente a la justicia para que aplique la ley como debe; a esto se suma el apoyo a los campesinos para darle convertir el país en una potencia mundial; si Estados Unidos, Japón, China, tienen tecnología, Colombia tendría el alimento para las potencias.
Este candidato, está subiendo vertiginosamente y esta calando en el gusto de los ciudadanos que elegirán el presidente de los colombianos, que están cansado de la violencia; Santiago Botero, es un empresario que tras la creación de más de 35 empresas, ha generado empleo formal y digno, donde la toma de decisiones estratégicas para consolidar su éxito empresarial, es su muestra; él ha impulsado el crecimiento económico del país desde el sector privado. Botero, ahora busca gerenciar Colombia como la mejor empresa de Latinoamérica Santiago Botero Jaramillo es un empresario colombiano, nacido en Medellín y residente en Cartagena, con una destacada trayectoria en el sector financiero y empresarial. Es ingeniero agrónomo graduado de la Escuela Agrícola Panamericana y posee un MBA del INCAE Business School. Desde joven, su vida estuvo marcada por el trabajo arduo: echando azadón y labrando la tierra, aprendió el valor del esfuerzo, también desarrolló un espíritu emprendedor que lo llevó a vender paletas en la calle. Esos primeros pasos en el mundo del trabajo definieron su carácter: disciplinado, resiliente y siempre con una mirada hacia el futuro.
Fue fundador y CEO de Finsocial, una de las fintech más relevantes de Colombia, logrando en 2019 que Morgan Stanley Bank invirtiera 125 millones de dólares en la compañía y, en 2021, gestionó su venta a un fondo de inversión internacional. Bajo su liderazgo, Finsocial fue reconocida por Great Place to Work como la mejor empresa para trabajar, en América Latina, para hombres y mujeres. Aquel éxito se dio gracias a la confluencia de talentos de sus empleados, pero Santiago no habla de “empleados”; él prefiere referirse a los trabajadores como “colaboradores”, pues para él, “un colaborador no solo trabaja, edifica a través del servicio y aporta al crecimiento colectivo”.
Ha desarrollado su carrera empresarial en Barranquilla, donde fundó SBOLab, una venture builder con más de 35 empresas enfocadas en tecnología, finanzas y administración de riesgos. En 2021, fue nombrado Endeavor Outlier por su impacto empresarial y social. Ha
aparecido en la portada de Forbes Colombia, donde fue descrito como «la máquina de rentabilidad: el paisa que no para de crear empresas».
Es un filántropo activo, impulsor de programas de educación financiera y emprendimiento, lo hizo a través de la Fundación Finsocial. Y lo sigue haciendo con iniciativas sociales en diversos sectores de la sociedad como la Boquilla en Cartagena de Indias, donde congrega a 150 familias a través del arte y el trabajo comunitario. Su labor social no solo impacta a los seres humanos, sino a los seres sintientes como perros y gatos en condición de abandono que son atendidas por fundaciones animalistas.
En el ámbito personal, Santiago está casado con Manuela Echeverri, una reconocida artista colombiana que ha llevado su arte más allá de la estética, convirtiéndolo en una herramienta de transformación social y ambiental. Su trabajo, exhibido en espacios icónicos como el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y el Aeropuerto Internacional El Dorado, rescata la memoria cultural y genera conciencia sobre la biodiversidad del país.
Romper el sistema y castigar bandidos
A través de su iniciativa Transhuella, fusiona arte, gastronomía y literatura para fortalecer la identidad de comunidades colombianas, reinvirtiendo las ganancias en sus economías locales. Su compromiso con la sostenibilidad la ha convertido en embajadora de WWF, donde lidera esfuerzos para la conservación de la biodiversidad y la protección de ecosistemas clave en Colombia. Su más reciente exposición, Esporas, marcó un hito en su carrera, combinando arte e investigación para rendir homenaje a la infancia como semilla de cambio y esperanza.
Santiago es padre de un hijo de 12 años, a quien llama cariñosamente ‘Polcho’, un niño apasionado por el fútbol. Su familia es un pilar fundamental en su vida, y su relación con Manuela ha sido clave en su crecimiento personal y profesional. Juntos han construido un hogar basado en valores como el compromiso, la perseverancia y la labor social.
En 2024, Santiago anunció su incursión en la política con el movimiento Romper El Sistema, con la aspiración de llegar a la Presidencia de Colombia en 2026, impulsado por su deseo de aportar soluciones innovadoras y su experiencia en la generación de riqueza y empleo.
Durante más de 6 décadas, este país ha sido estancado por un sistema corrupto que beneficia y protege a quienes se han robado el patrimonio público y a los que dañan nuestro país y nuestra gente, nos han condenado a la ruina, pero con su llegada a la Casa de Nariño, Colombia se convertirá en la empresa más importante de Latinoamérica fundamentada en CERO IMPUNIDAD, aseguró. Hoy, Santiago Botero es una carta para jugar en las próximas elecciones.