En una reunión que contó con la asistencia de todo el estamento del Estado, derechos humanos y los ministerios públicos; en el municipio de San Pablo, Bolívar, se desarrolló una reunión del Plan territorial para la ruta institucional con mecanismos comunitarios de protección y autoprotección para líderes sociales, defensores de derechos humanos y organizaciones sociales en el municipio ribereño.
El gobierno de Manuel José Rudas Rudas se ha convertido en piloto para este tema y se busca reforzar e implementar el programa con el apoyo de la Oficina Alto Comisionado para la Paz de la presidencia de la República de Colombia; Consejería para los derechos humanos; Unidad nacional de Protección, Gobernación de Bolívar, la alcaldía de San pablo, Procuraduría Provincial de Barrancabermeja, Defensoría del Pueblo, Ejército y otras instituciones naciones e internaciones en las que se encuentra, Naciones Unidas y MAPP – OEA.
Este ejercicio se hace a través de la documentación de casos establecidos y la construcción de informes de riesgos, que dan cuenta de las principales amenazas que enfrentan los defensores rurales de derechos humanos en la región. Además, para fortalecer y potenciar las capacidades instaladas de las comunidades en una zona donde existen muchos actores armados.