Los 10 puntos de Petro en el Consejo de Seguridad del sur de Bolívar
Resumimos el Consejo de Integral, como lo llamó el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien estuvo este sábado en San Pablo, departamento de Bolívar, donde líderes, comunidad y militares dieron su concepto.
Al igual que altos funcionarios del Gobierno nacional y miembros de la Fuerza Pública, el mandatario llegó al municipio de San Pablo para participar de un consejo ordinario de seguridad.
La indicación que toda la actividad debe girar en torno a la población, por sus riquezas; lo principal es la vida de la población que la habita.
Descoordinación actividades culturales y económica, nos falla el ordenamiento territorial, Creación del nuevo departamento del Río; que toda constitución ajuste y se organice todo, de tal manera que vaya apareciendo una nueva entidad territorial, departamento del Magdalena Medio o Departamento del Rio. Área metropolitana que permita autonomía.
Seguridad, Armada Nacional, para crecer, con dos fines, construir un sistema de SATENA fluvial y transporte fluvial que una los pueblos, para unificarnos.
Control en el Magdalena, para detener la actividad ilegal, desarticular la actividad, igual que una nueva ruta para atacar la minería ilegal; por su capacidad de destrucción al medio ambiente, en cabeza de una sola institución, draga que se decomisa, draga que se dinamita.
Los mineros ilegales pueden tener el camino, desmantelando su actividad depredadora y se institucionalizan, para no deterior el medio ambiente; lavado de activos.
Organizar a los mineros, para hacer unas políticas públicas, que privilegie a los más pobres, sin atentar contra el agua.
Cultivos de Coca, para sustitución de cultivos de cocas, que los cultivos que se produzca permita a los propietarios permitan asociarse, para que puedan mejor rentabilidad.
Sustitución tierras que no son tan productivas, para tierras fértiles.
Sedes de la universidad pública, para que los jóvenes no cojan el camino de la guerra.
Anunció que, por Decreto, autorizó restituir los protocolos, permitir negociadores, para que sus integrantes se reconectaran con sus organizaciones; suspender orden de extradición para negociadores del ELN, para construir el camino de la paz, para que esta guerra se reincorpore a la vida civil. Mientras que las Autodefensa, contará con un compromiso similar.
El fin traer en concreto la paz, al lado del río Magdalena. El orden público y la seguridad comunitaria en la zona, que vienen siendo afectados en los últimos días, son los temas tratados en el consejo de seguridad que contó con la presencia del gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel, El defensor del Pueblo, Didier González, La cúpula militar y policial del Magdalena Medio y los alcalde de Simití, Orlando Manuel Gómez Solera; el burgomaestre de San Pablo, Omar Bohórquez Rojas; Jairo Toquica Aguilar, mandatario de Puerto Wilches; Santander; el alcalde de Santa Rosa del sur, Fabio Mendoza Barreto; el Mandatario de Cantagallo, Henio Ricardo Sarmiento Iglesias; el burgomaestre de Arenal del sur, Eugenio Lobo Quiñonez y la primera autoridad de Morales, Neguib Antonio Eslait Barrio.
Conclusión: En el consejo de seguridad integral de San Pablo, Bolívar, se analizó: Se suspendió órdenes de extradición de negociadores del ELN, aremos el problema de la minería ilegal y la violencia en el sur de Bolívar y el norte del Magdalena Medio.
A través de la Regional Magdalena Medio, se hizo un llamado a las diferentes autoridades para que adopten medidas que permitan la atención humanitaria a la población que ha sido víctima de desplazamiento forzado o que se encuentra en situación de confinamiento en los municipios de Montecristo y Morales.
La Gobernación de Bolívar y las alcaldías municipales se comprometieron a brindar acompañamiento a la misión humanitaria que adelantaremos en los próximos días.
Además, pedimos a las autoridades atender recomendaciones de las alertas tempranas que han emitido en el sur de Bolívar.