Priorizadas la construcción de Unidades Sanitarias
En Morales, Bolívar, existe un déficit en el de tratamiento de las aguas servidas provenientes de la población rural que habita en comunidades dispersas en la serranía de San Lucas, estribaciones de la cordillera Central, como en la depresión de la isla de morales, zona palana de la ladera de los ríos Simití y Magdalena.
La baja cobertura en los servicios de tratamiento de aguas residuales para zonas con estas características, hizo que el alcalde de los moraleros, Neguib Eslait Barrio, pudo conseguir el esquema de prestación el servicio de las baterías sanitarias; la inadecuada disposición de estas aguas genera contaminación del suelo y de las diferentes fuentes hídricas (subterráneas y superficiales), ocasionando efectos nocivos en la salud PÚBLICA y en el medio ambiente, reflejado potencialmente en el aumento de enfermedades en la población más vulnerable.
La Alcaldía Municipal de Morales, Bolívar, invitó a los Presidentes de Junta de Acción Comunal de las veredas priorizadas a la Socialización del proyecto “Construcción de Unidades Sanitarias con Saneamiento Básico para Vivienda Rural Dispersa en Morales Departamento de Bolívar”.
Las Comunidades priorizadas son: Aura María, El Balón, Bello País, Betania, Boca de la Ciénaga, Brasil, Campo Alegre, Canelo, Caño Viejo, Carrizal, Diamante, Güillín, La Arcadia. La Aurora, La Chamba, La Unión, Las Garavitas, Moralito, Mulita, Padilla, Palmarito, Pan Coger (Isla), Paredes de Ororia, Providencia (Isla), Puerto Rico, Punta de la Cruz, Quebrada de Ororia, Remolino, Samaria, San José, Simoa, Simoita, Tierra Nueva, Villa Noris.
Así mismo, el problema incide sobre la existencia de factores negativos, como la ocurrencia de malos olores y la aparición o proliferación de vectores.
La situación planteada en este Proyecto debe ser objeto de un análisis particular. Esto, en función del contexto local, a partir del balance de la infraestructura existente o proyectada, su estado, las políticas locales y de promoción y el fomento de las prácticas adecuadas para el manejo de las aguas residuales.
Los altos niveles de disposición de aguas residuales sin tratar en la zona rural dispersa, problemática que afecta de manera directa a la comunidad en general, así como la productividad, la competitividad y genera mayores gastos de salud PÚBLICA en la región, es la razón para que Neguib Esalit Barrio, priorizara en el PEDET, la obra para solucionar el grave problema que tienen algunos ciudadanos del campo, que, en su mayoría, deyección en el monte o en fosas sépticas inadecuada, causando problemas de salud pública. El viernes 11 de marzo del presente año, los beneficiados se reunieron en el Centro de Integración Ciudadana, CIC del municipio de Morales, Bolívar, a las 10:00 de la mañana, para conocer que comunidades tendrán el servicio sanitario.