“Preámbulo de La Paz Total Informe 1”
Canelos, asediado por las balas.
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Dos días de continuos combates entre el ejército de Colombia y miembros del grupo extremista del Clan del Golfo, es el panorama que se vive hoy en el sur de Bolívar, en el “Preámbulo de La Paz Total, Informe uno” Canelos, asediado por las balas.
Uno de los corregimientos atípicos que tiene Colombia, es sin duda alguna, Canelos; ubicado al suroriente del municipio de Santa Rosa del sur, Bolívar; la población en su mayoría es boyacenses y santandereanos, quienes llegaron a estas tierras en la alta montaña de las estribaciones de la cordillera Central, a finales de la década de los 50, en busca de la Tierra Prometida.
Sueño que se cumplió gracias a Milciades Tulio Torres Barragán y a Luis Napoleón Barva López, dos hermanos medios, quienes pensaban ayudar a los policías “Godos” conservadores, perseguido por los Liberales en esa guerra Sangrienta.
El poblado fue fundado por Juan José Cristancho Pinto y consolidada por el godo, Conservador, Buitrago, quien antes de morir nos confesó; la verdadera historia del homicidio de Guadalupe Salcedo Unda, el primer guerrillero reinsertado en Colombia, nacido en 1.924 en la vereda Los Chorros del municipio de Tame, Arauca y que fue asesinado en la avenida Caracas de la ciudad de Bogotá, el 6 de junio de 1.957. Este político y comandante rebelde colombiano, dirigió las guerrillas liberales que operó en los Llanos orientales desde 1949 a 1953, durante el periodo de La violencia bipartidista.
Buitrago nos narró la historia que estuvo guardada más de 60 años en el viejo baúl de su memoria; ahí, confinado con su silencio por vivir en un territorio dominado por el ELN, perduró con él varias décadas en su cerebro y se revela después de muchos años de su muerte, a las puertas que ELN se desmovilicen y entregue las armas, en dialogo con el gobierno de Petro.
Fueron dos hombres que procedían del poblado de Miraflores, Boyacá, y tenían como tarea, liquidar a Guadalupe Salcedo. Él, con Duartes, se trasladaron en un viejo carro Chevrolet desde el pueblo boyacense, lleno de frutas frescas para la capital, mercancía que llegarían a la plaza del centro; ellos camuflaron el arma entre los vegetales y después de sortear varios retenes del ejército, lograron pasar sin problemas; se hospedaron en un hotel en la avenida Jiménez, calle 13 entre carreras 10 y 11, viejo Hotel de nombre Colombia, ubicado en todo el corazón del centro de la capital; y ese día tomaron él y, su compañero Duartes, quien disparó, cegar la vida, al primer reinsertado en Colombia; Duartes residió en el sur de Bolívar, conviviendo durante más de 40 años con los Elenos; hasta el día de su muerte natural y sin que el grupo Procastrista, sospechara de la verdad. La decisión de hacer patria, de defender el país del cáncer del comunismo, era su tarea; quitarle la vida al primer guerrillero que entregó las armas en éste país y, que tanto daño le había hecho a las comunidades de los llanos orientales; periodo que aconteció días después de la caída del gobierno del General, Gustavo Rojas Pinilla y que el nuevo gobierno estaba integrado por Gabriel Paris, Rafael Navas Pardo, Rubén Piedrahita, Deogracias Fonseca Espinosa y Luis Ernesto Ordoñez Castillo, junta militar de gobierno 1957-1958
Pero la historia de Buitrago, no termina allí; él crio a un niño, que lo convirtió en su hijo adoptivo; pero el hombre intolerante fue creciendo con complejo de Edipo, odiando a quien le tendió la mano; e incluso, Buitrago, se quitaba la comida de la boca para darle su alimento. Se trata del hijo de Eliodoro Pérez, el papá del comandante guerrillero Torres, que se convirtió en el pistolero más sanguinario en la década de los 90, conocido como Gustavo Torres, o mejor, el comandante Torres de la guerrilla del ELN, (Mano de manigueta, de ñeque) que operaba en la serranía de San Lucas y que después de ser criado, secuestró a Buitrago, quitándole mucho dinero.
Buitrago, fue un hombre que saboreó la riqueza de la tierra prometida, Canelos; fue el hombre más querido del Cerrodeburgos y del sur de Bolívar, fue también el hombre que sufrió toda la furia del ELN, quien le hundió y le quemó sus lanchas, dejándolo casi en la quiebra.
Mientras el poblado de Canelos se convirtió en el corregimiento que desarman a los guerrilleros, paracos y bandoleros e incluso hasta los militares, ya que en los años 80 no permitían usar armas dentro del pueblo; pero Canelos, también fue el epicentro donde siendo comandante de la Quinta Brigada del Ejército, el general, Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, hace realidad el sueño de los caneleros, pavimentar las cuatro calles principales del parque, donde está ubicada la Iglesia.
También marcó la historia de Canelos, el general, Helder Fernán Giraldo Bonilla, designado por el Presidente, Gustavo Petro Urrego, como el nuevo comandante de las Fuerzas Militares de Colombia; Giraldo Bonilla, estuvo en Santa Rosa del sur, Bolívar, el 12 de diciembre de 2015, en el acto militar del Teniente Coronel, Carlos Hernán Rojas Castillo, comándate del Batallón Selva Numero 48, Prócer Manuel Rodríguez Torices, quien entregó el Mando al Teniente Coronel, Jaime Guio Ochoa y un año después; el 23 de diciembre de 2016, Giraldo Bonilla se convirtió en Papá Noel y llegó a Canelos, con un helicóptero Mi-8M, lleno de regalos navideño para todos los niños y niñas e incluso hubo presentes para los pequeños de la zona selvática; en esa aventura lo acompañaron: Monseñor de Barichara, Santander y el periodista en Zona de Alto Riesgo, David Torres; quienes tuvieron que sortear una tempestad en pleno vuelo.
Canelo es un corregimiento con cara de municipio; podría atreverme a decir que es el poblado más lindo y rico del sur de Bolívar, ya que cuenta con minas auríferas, un hotel de cuatro pisos, e incluso con edificios de cinco pisos, donde impera aun la “Ley del Talión”, (Ojo por ojo… diente por diento) y donde los grupos armados no han podido hacer nido, porque la autoridad la impone la misma gente.
Después que hombres del Grupo Armado Organizado, de extrema derecha, pintaron las calles de la población; la reacción por la fuerza pública fue inmediato; incluso con helicópteros black hawk, que atacaron con artillería aérea, para evitar que las autodefensas entraran en el pueblo de las verdades; a pesar que fueron dos días intensos de angustia y zozobra por la población, muchos habitantes filmaron y se dieron el lujo de hacer palco para fotografiar y hacer videos del combate; ya que durante más de 50 años, habían evadido a los violentos y jamás habían pensado que les llegaría la hora de encontrase cara a cara con la guerra.
Soldados de la Fuerza Conjunta de Tarea Marte, comandada por Coronel, Néstor Fabián Nieto Rivera, sostiene enfrentamientos con hombres del Clan del Golfo, subestructura, Luis Fernando Gutiérrez, que tienen la modalidad de combates de guerra de guerrillas en la selva y capturaron a dos presuntos paramilitares que se encontraban en acción, cerca de Canelos. Los sujetos fueron individualizados y dejados a disposición de las autoridades competentes.