Por guerra entre el ELN y las disidencias en el Catatumbo, el sur de Bolívar tiembla, asciende a 58 cadáveres sin inspeccionar otras zonas rurales.
Después que se perdieran tres niños de morales; este 26 de enero del presente anuario se dio sepultura en el municipio de Morales a Stiven Roble Guzmán, quien fue raptado por la disidencia, llevado a la escuela de guerra y que apareció su cadáver en una morque de la ciudad de Cúcuta.
Algunos habitantes de la región aseguran que, a pesar de no tener una cifra oficial, las víctimas podrían superar la cifra de cien fallecidos.
Dos de los tres adolescentes que habían desaparecido desde el 30 de septiembre pasado en Morales, Bolívar, fueron devueltos a sus padres este domingo 26 de enero del presente año.
De manera extraoficial, se ha informado sobre la recuperación de 58 cuerpos de víctimas fatales del conflicto, lo que ha generado una emergencia en las morgues del departamento; el director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Fernando Augusto Álvarez García, lanzó una alerta sobre la crítica situación.
La preocupación es que el sur de Bolívar es una orgia de violentos donde convergen mas de tres frentes del ELN, Disidencias de la Farc, La Nueva Marquetalia, Ejercito Gaitanista, grupo de extrema derecha, Bandas criminales, narcotráfico, Mineros criminales y un revoltillos de intereses de la economía ilícita que es la gasolina que mueve la guerra y que conecta con sus dos vertientes, Cauca y Magdalena; corredores de la zona de alto riesgo entre la costa atlántica y el Catatumbo, que es el camino de la muerte.
En Ocaña, Consejo de Seguridad.
*Operación Catatumbo refuerza la seguridad en el territorio y avanza en el retorno de las comunidades desplazadas*
• Más de 10.000 uniformados entre fuerzas militares y Policía trabajan para estabilizar el Catatumbo.
• Familias desplazadas comienzan a regresar a sus hogares tras operativos especiales en veredas como Barrio Largo.
• Cuatro acciones militares están en curso para combatir al ELN y otros factores de violencia en la región.
• El Ministro de Defensa reafirmó que la prioridad es estabilizar el territorio y atender a las comunidades desplazadas.
• En consejo de ministros se discute medidas excepcionales para fortalecer la seguridad y acelerar el retorno de los desplazados.
Desde las instalaciones de la Fuerza de Despliegue Rapido FUDRA Nº3, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, acompañado por la cúpula militar y policial, presentó un balance de los avances de la Operación Catatumbo, cuyo objetivo principal es recuperar el control territorial, combatir los grupos armados ilegales y garantizar las condiciones necesarias para el retorno seguro de las comunidades desplazadas.
El ministro Velásquez también se refirió al aumento significativo en el número de efectivos desplegados en la región:
• 9.352 integrantes del Ejército Nacional han sido asignados para reforzar las operaciones en el Catatumbo.
• 795 policías, incluidos 226 adicionales enviados desde Bogotá, hacen presencia para estabilizar el territorio.
El Ministro hizo énfasis en los esfuerzos por garantizar el retorno de las comunidades desplazadas. Durante su visita previa a Tibú, se reunió con familias albergadas en el Colegio Caldas, quienes manifestaron su deseo de regresar a la vereda Barrio Largo.
En respuesta, se ordenó un control especial sobre esta zona, con la movilización de blindados para proteger a los habitantes. Según el balance más reciente, algunas personas ya han comenzado a retornar, y se espera que, con la estabilización total del territorio, más familias puedan hacerlo.
*Operaciones ofensivas en curso*
Actualmente, están en desarrollo cuatro operaciones ofensivas contra los factores de violencia en la región, con un enfoque particular en la confrontación al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados. “El propósito es consolidar el control del territorio y garantizar condiciones de seguridad para las comunidades afectadas”, afirmó el Ministro.
El jefe de la Cartera de Defensa informó que esta tarde se llevará a cabo un consejo de ministros, donde se discutirán los Decretos de Emergencia de Conmoción Interior, bajo la dirección del Presidente de la República, Gustavo Petro, quien también sostendrá reuniones con los mandos militares y de policía en estas instalaciones.
Además, se buscará realizar visitas a los albergues para reafirmar el compromiso de la Fuerza Pública en el restablecimiento de las condiciones de vida de las personas desplazadas.
El Ministro cerró su intervención reiterando la importancia de la Operación Catatumbo como parte de la estrategia integral para la seguridad y el bienestar de los habitantes de este territorio. “Nuestra prioridad es devolverles la confianza y tranquilidad a las comunidades que han sufrido los estragos de la violencia. No descansaremos hasta lograrlo.”
Post Views: 66