Por enfrentamiento de invasores y ESMAD, se alteró el orden público en Morales.
Enfrentamiento entre la Policía Anti-motines o Anti-disturbios ESMAD y los que han invadido un predio donde se construirá una obra, (SENA) y en su alrededor se edificaran más de 400 viviendas de interés social que benefician la misma cantidad de familias, se alteró el orden público en el municipio de Morales, Bolívar.
El alcalde de Morales, Bolívar, Neguib Antonio Eslait Barrio señaló a nuestro medio de comunicación “Nosotros en la administración, estamos haciendo un gran esfuerzo, para suplir el déficit de vivienda.
Se están construyendo 180 viviendas y se tiene otro proyecto en fase tres, donde se construirán 330 viviendas en sitio propios; súmele otra propuesta por otro lado de 40 viviendas más; entonces el tema NO es por vivienda.
El lote que invadieron tiene dos proyectos; uno con póliza y acta de inició y próximo para firmar el convenio para la construcción del Sena, ya se tiene la póliza sacada por el municipio y todo tiene que ver con el entorno a edificar para aglutinar un área poblada que cuente con varios sitios de recreación y educativo.
En días pasados se habló con la comunidad invasora; NO hubo iniciativa de dialogo, ni de acuerdo; se envió a la personería y con el ministerio público se agotaron todos los recursos humanos; llegó el ESMAD, he hizo el desalojo del lote, la comunidad confrontó a la policía anti-disturbios y se alteró el orden público»
El burgomaestre de Morales, Bolívar, Eslait Barrios señala que detrás de esta acción de confrontación hay manos criminales, con intereses políticos. Ya que hay un cartel de invasores, que se dedican a apropiarse de los predios privados y públicos, para luego venderlos. Una fuente oficial señaló que detrás de toda la perturbación de orden público hay tinte político y se está investigando para esclarecer el caso.
La vivienda del alcalde Neguib Antonio, fue atacada con piedra y palo, al igual que cinco casas más de funcionarios públicos; este hecho dejó un panorama desolador. Una fuente extraoficial señalo a eloriginal.co que se les pide a las partes, reiniciar los diálogos e identificar a las familias colombianas que están necesitadas de un predio, para llegar a buenos términos y acuerdos, porque los beneficiados son más de 400 familias víctimas del conflicto armado; damnificados de la ola invernal y familias humildes de Morales.