Panfleto de la guerrilla y los paras, confunde al sur de Bolívar
Por: David Torres, Comunicado Social-Periodista, en zona de alto riesgo.
La circulación en las redes sociales de un panfleto de la guerrilla del ELN, anunciado un paro armado para los municipios de Puerto Wilches, Santander; Cantagallo, San Pablo, Simití, Santa Rosa del sur, en el departamento de Bolívar y luego las Autodefensas Gaitanistas contrarrestan con otro el paro armado, confunde a la comunidad del sur de Bolívar, ya que los GAO, presuntamente lo que estan es midiendo fuerza en el territorio y pueden desatar una escalada de sangre, sin presedente alguno, sino se para la guerra virtual.
De los campos de combates, se paso ahora a la virtualidad. Después de vivir aislado el sur de Bolívar por tres días, por un panfleto que circuló en las redes sociales, que convocaba a un paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional ELN, donde se paralizaron los pueblos del Magdalena Medio, registrando pérdidas económicas incalculable y falta de aprovisionamiento de alimentación; hoy vuelve y juega; otro pasquín virtual manifiesta que hay paro armado convocado por e la Columna Camilo Torres, del Ejército de Liberación Nacional, ELN desde el día de ayer 17 al 20 de febrero del presente anuario.
Pero este caso solo para los municipios del sur de Bolívar, incluyendo sus veredas, donde se prohíbe a los cuidadnos abrir los negocios e incluso las galleras, se le suma el toque de queda desde la 8 de la noche hasta las 5 de la mañana.
Según Bernabe López, “Los cibernautas les están haciendo una campaña de desprestigio al ELN, desestabilizando la zona y buscando propaganda negra para odiar más al grupo subversivo procastrista.
La circular de este panfleto, no tiene lógica para muchos comerciantes del sur de Bolívar, porque NO hay una página seria que se responsabilice del hecho que tiene en la incertidumbre a los que pueblan esta subregión del Magdalena Medio bolivarense.
Por otro lado, un grupo paramilitar emitió presuntamente otro panfleto donde amenaza a la población si acata el paro: esta guerra de guerrillas con el grupo paramilitar deja en incertidumbre a la población que está en la mitad del conflicto o entre la espada y la pared.
Según el comandante de la Policía del sur de Bolívar, el Mayor, Erazo, señala que es otro documento apócrifo, falso, según el logo y la redacción, pide a los organismos de seguridad Sijin que investiguen a todos los perfiles falsos o anónimos del sur de Bolívar, para conocer qué hay detrás de cada uno de ellos; igual lo hizo el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, Coronel, Néstor Nieto, quien garantiza la normalidad de la movilidad y la seguridad de los ciudadanos, y pide a las autoridades, investigar las páginas anónimas y falsas que no tienen identidad, ni rostro y has generado desinformación . la población del Magdalena Medio y el sur de Bolívar, ha vivido directamente las inclemencias de las amenazas, la humillación de los actores armados y como dijo el sacerdote Clemente Berel, mientras exista coca y el oro, habrá un ambición de poder y muertes.