El Ministerio de Defensa de Colombia informa que el día viernes 24 de enero de 2025, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo venezolano, el General Vladimir Padrino López, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira.
El encuentro se llevó a cabo con el propósito de analizar la situación general de la frontera colombo-venezolana y abordar de manera prioritaria la problemática que actualmente afecta al sector del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. Esta región, estratégica y sensible para ambos países, enfrenta desafíos significativos relacionados con la seguridad y la presencia de grupos armados
organizados.
Colombia reafirma su firme compromiso con el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y con la construcción de soluciones integrales que permitan proteger a las comunidades afectadas por el accionar de estructuras criminales.
El gobierno nacional reitera que continuará liderando estrategias contundentes contra el narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal y demás delitos trasnacionales que afectan la estabilidad de esta región.
En este sentido, se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y de trabajar de manera coordinada para enfrentar las amenazas que trascienden las fronteras.
Mientras el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, Monseñor Ariel Lascarro y la comunidad, piden que el gobierno de Gustavo Petro, focalizar el sur de Bolívar, donde convergen todas las fuerzas terroristas: Guerrilla del ELN, con cuatro frentes, Las disidencias de la Farc, Ejercito Gaitanista, Narcotráfico, minería criminal
Luego de que empezaran las operaciones del Ejército Nacional en la zona del Catatumbo, se logró el sometimiento a la justicia de 84 integrantes y fueron recuperados 20 menores de edad del grupo armado organizado residual Bloque Magdalena Medio o frente 33.
Los soldados respetuosos de los DD.HH y el DIH, recibieron a este personal respetándoles la vida, para, posteriormente, entregarlos a las autoridades judiciales competentes.
Con este resultado operacional, se logró la incautación de material de guerra, explosivos e intendencia.
54 armas largas
2 ametralladoras
1 fusil de francotirador
1 arma corta
80 granadas de mortero
1000 kg de explosivos
En el lugar se destruyó de forma controlada una tonelada de explosivos que serían usados para acciones terroristas en contra la población civil y de la Fuerza Pública. Evitando así llevar más zozobra y terror en esta región del país.
Ejército de Liberación Nacional
Se conoció en las últimas horas que por la remetida del ejército, la guerrilla Procastrista, salió corriendo de la zona de alto riesgo y los que pudieron se vistieron de civil para evacuar o camuflarse entre los civiles.
El Gobierno Nacional ha anunciado una oferta histórica para los jóvenes que integran las filas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), especialmente aquellos bajo el mando de alias Pablito. En medio de la grave crisis de violencia en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro ha prometido educación universitaria gratuita y acceso a trabajo social remunerado para quienes decidan abandonar las armas y construir un futuro mejor.
La región del Catatumbo, clave por su conexión con Venezuela y rutas estratégicas del narcotráfico , vive uno de sus momentos más difíciles, con enfrentamientos entre disidencias de las FARC y el ELN que han dejado cientos de víctimas y miles de desplazados.
A través de la red social X, el presidente Petro reiteró su compromiso con una «revolución social sin armas» e hizo un llamado directo a los jóvenes: “Todo joven que deje las fuerzas del odio recibirá entrada gratuita a la universidad y al trabajo social”. Además, quienes estén en los últimos dos años de secundaria en zonas excluidas podrán acceder al trabajo social remunerado desde ya.
Post Views: 71