Miguel Cueter Jeresaty, un Diputado ambientalista que le habló claro al sur de Bolívar y a Simití.
El periódico original del Magdalena medio, a través del Noticiero Radial, entrevistó a Miguel Cueter Jeresaty, un Diputado ambientalista que le habló claro al sur de Bolívar y a Simití.
Sostuvo un diálogo muy abierto con David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo y el diputado más sobresaliente de la duma departamental, expresó el trabajo que viene desarrollando a nivel departamental.
Este economista oriundo de la ciudad de Cartagena y egresado de la universidad Tecnológico de Bolívar viene representando los colores del departamento de Bolívar con tres periodos consecutivos.
Para este medio es muy significativo poder conversar con el diputados del Partido Conservador, Miguel Cueter, quien abandera proyectos e iniciativas como la preservación sostenible de los ejes ambientales, lagos, cuencas de agua, ciénagas como la de Simiti, río Magdalena y canal del dique, el cual va de la mano con la construcción y realización de nuevas vías que le permitan a los municipios del sur de Bolívar como Simiti, San Pablo, Santa Rosa, Cantagallo, Morales, Arenal y Norosi, una interconexión económica entre estos municipios. De aquí visiona que estas vías sean más fluidas hacia los Santanderes, Cesar, Antioquia y El Magdalena Medio.
Desde la duma departamental estará respaldando las iniciativas del gobierno departamental y nacional en proyectos que busquen constantemente la transformación, progreso y desarrollo del cono sur de Bolívar.
«La diversidad cultural y su riqueza ambiental es donde debemos apuntar al reconocimiento de esta biodiversidad, que incluso tanto la capital de Bolívar como todo el Departamento se beneficia de esta riqueza», manifiesta el diputado Miguel Cueter.
Hace un mes el diputado Miguel Cueter manifestó su incomodidad de las afectaciones ambientales como la ola invernal que cada año se vuelve repetitivo en estos municipios, ante la unidad de atención de desastre del Departamento de Bolívar. El cual manifestó que no pueden estar implementado soluciones de pañitos de agua tibia, como las murallas con sacos de arena que son prácticas artesanales, se deben realizar inversiones donde se proteja la vida de los seres humanos, de la fauna, flora y por lo tanto el sustento del campesinado.