Lucía González Duque, comisionada de la Comisión de la Verdad, le hablará a los actores armados del sur de Bolívar.
Lucía González Duque, comisionada de la Comisión de la Verdad, le hablará a los actores armados del sur de Bolívar a través del noticiero radial, El Original, Principales Noticias del Magdalena Medio . Los oyentes del Magdalena Medio podrán escucharla a las 6 de la mañana del 17 de septiembre del presente año, por la Emisora La simiteña, 100.0 FM, la voz original de la comisionada.
A PROPÓSITO DE LA CARTA PÚBLICA DE LA FARC
Bogotá, 15 de septiembre de 2020 – “La FARC en paz piden perdón público a todos los secuestrados y sus familias por haberles sometido al infierno arrebatándoles libertad y dignidad; reconociendo que, al hacerlo, ellos hirieron a muerte su propia dignidad.
Han dado un paso que esperábamos hacia la paz basada en la verdad. Un paso en la sinceridad que todos debemos acoger y rodear, en un momento en que reciben el ataque de quienes no les creen y de quienes les echan en cara que vengan a decir la verdad solo ahora.
En la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad los rodeamos en este paso movido por el dolor de las víctimas. Porque los «tocó» definitivamente el testimonio de Ingrid Betancourt ante nosotros, cuando se dieron cuenta que el secuestro era el asesinato de la mujer que les estaba hablando”.
Francisco de Roux, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Lucía González Duque es Arquitecta de profesión, con amplia trayectoria en el campo social y cultural. Fue elegida para conformar el pleno de comisionados de la Comisión de la Verdad, en donde ha llevado como bandera el arte y la cultura capaz de nombrar los horrores de la guerra y de unirnos para tejer una nueva sociedad.
Otra de sus banderas ha sido la de hacer las preguntas que interpelan el corazón humano de la sociedad colombiana, las preguntas difíciles, que incomodan y otra de sus banderas ha sido el proceso de reconciliación y no repetición del conflicto más sobresaliente, sentar en diálogos durante más de 8 meses a 30 hombres y mujeres que dejaron las armas del paramilitarismo y la guerrilla, antes confrontados en campos de guerra que firmaron una declaración por la vida, la paz y la reconciliación que contribuye a la verdad del conflicto en Colombia.