Los tres alcaldes del sur de Bolívar Sin COVID-19 se prepara para afrontar el mes pico.
No dejarse atrapar por la pandemia del coronavirus es el objetivo de los tres alcaldes del sur de Bolívar que presentan cero COVID-19 en su territorio; ellos han controlado la epidemia con estrategias que han resultado positivas para evitar que sus habitantes se contaminen del coronavirus.
El objetivo que persiguen los tres mandatarios, de Cantagallo, Simití y Morales, es tomar medidas extremas para los meses de julio, agosto y septiembre del año más críticos, el 2020, para romper la cadena de contagio y proteger a su comunidad, evitando enfermos y muertos.
Según la información manejada por el Ministerio de la Salud de Colombia, los meses más críticos, donde puede llegar al pico más alto de la pandemia son:
1. Julio para Barranquilla.
2. Agosto para Bogotá.
3. Septiembre para el resto del país.
En el caso de los alcaldes: Ricardo Sarmiento Iglesias de Cantagallo; pide a los parranderos, evitar tomar en aglomeración y usar tapaboca, para que no ocurra lo que paso hace varias semanas donde un hombre le corto de un mordico el dedo a un policía; igual, Orlando Gómez Solera de Simití, manifiesta que la comunidad cumpla con el uso del tapaboca, donde continúan irrespetando las medidas de seguridad en parrandas y reuniones sociales y Neguib Eslait Barrios de Morales, pide a los amigos y opositores evitar las fiestas donde se concentren mucha gente, sin el manejo de las medidas de bioseguridad, que pueden llevarlo a un contagio que pueda propagar el virus.
Los otros municipios del Magdalena medio bolivarense sin COVID-19 son Norosí y Regidor en el departamento de Bolívar, quienes la comunidad apoyan las políticas locales, los decretos presidenciales y los toques de quedas.
Otra medida es tomar las medidas preventivas en supermercados, peluquerías, bares y tiendas, igual el implemento de lavamanos en los sitios públicos y cruzar los pico y placa, para que no coincidan la movilidad de los viajeros. Ahora que estos municipios están asediados por el virus, en municipios que presentan infectados; la protección debe ser más fuerte.