Llegaron a Simití, los investigadores del Instituto Alexander Von Humboldt
Los investigadores del Instituto Alexander Von Humboldt, están en el municipio de Simití, Bolívar, a las 7 de la mañana recorrerán la ciénaga para ver con sus propios ojos el mal estado del espejo de agua y el problema de no conservar lo más preciado de los simiteño, la ciénaga.
Rocío Juliana Acuña, Ándres Santamaría Emerson Miguel Pastás, investigadores de la biodiversidad de la naturaleza; empezaran su trabajo de campo, con el fin de recolectar datos científicos sobre el clima, el agua y la conservación de la fauna y la flora silvestre.
Las cinco actividades que se desarrollarán en los municipios de Morales y Simití en el departamento de Bolívar, tendrán como epicentro: las ciénagas de La Simoa, El Dique; la Cienaga del Popal, La ciénaga de La Brava y la ciénaga de Simití en el departamento de Bolívar.
Hoy cinco de marzo, recorrido por la ciénaga de Simití.
El seis de marzo, Ciénaga del Popal.
El día siete de marzo, Ciénaga La Brava, o ciénaga del Muñeco.
Mientras en el municipio de Morales:
El día Ocho de marzo, La ciénaga de Simoa.
El nueve de marzos, la ciénaga del Dique
Las actividades cuentan con conversatorios con la presencia de 10 pescadores y luego recorrerán las ciénagas para realizar medidas de adaptación del cambio climático y del recalentamiento global, para formular un proyecto que relacione la biodiversidad y conocer el deterioro del ecosistema que desfavorece al planeta tierra.