Las corralejas de San Pablo, Bolívar, No están autorizadas
Vuelve el debate sobre prohibición a corralejas en San Pablo: ¿prohibir o regular? desde 30 de junio del presente anuario se realizarán las corralejas del municipio ribesureño, “por encima de la cabeza del que sea” así afirmó un sampablero que puntualiza que es imposible detenerlas. Ha habido todo tipo de pronunciamientos sobre lo sucedido en el Espinal (Tolima) y San Pablo, Bolívar, No está autorizado para realizar las corralejas.
En la costa Caribe y algunos pueblos del interior del país se espera que en estos puentes festivos se realicen las criticadas fiestas taurinas. Mientras organizadores argumentan que generan empleo, animalistas dicen que son escenarios de maltrato animal y el peligro para las familias que acuden al sitio; son expuestas cuando una multitud borracha, salta y baila en unos palcos de cuatro pisos, construidos de palos y amarrados con cabuya.
El ruedo se limpia y las tablas comienzan a armarse para esta época, mientras traen los toros, caballos y vaquillas en camiones a los municipios que, en los puentes festivos de San Pedro y San Pablo, celebran sus ferias y fiestas patronales. Los tablados se abren para que ganaderos, capoteros o muleteros se combinen con osados asistentes, que se lanzan a la arena a enfrentar a los toros en las tradicionales y populares corralejas del Caribe colombiano.
Este fin de semana son las fiestas patronales en honor a San Pedro y San Pablo, por lo que desde ya se anuncian fiestas taurinas en los municipios de El Retén, Aracataca, Pijiño (Magdalena), Galeras, San Onofre (Sucre), Mompox y San Pablo (Bolívar), entre otros.
El problema es que apenas hace 15 días cuatro personas murieron y 70 más resultaron heridas al desplomarse los palcos de la corraleja del Espinal, Tolima. En San Pablo, Bolívar, las autoridades No le han prestado atención a las medidas y prohibiciones de las corralejas, mientras que en enero las corralejas en Caucasia dejaron 22 personas heridas y cuatro animales muertos. Esto, de nuevo, replantea la continuidad de estas prácticas, tanto por las condiciones de los animales como por la seguridad de los asistentes, donde familias enteras se exponen.
Y es que en la mayoría de las ocasiones lo que ocurre es que los asistentes entran en estado de alicoramiento y con elementos corto-punzantes, por lo que, si no hay un suficiente control, es muy posible que todo se salga de las manos, tanto de los organizadores como de las alcaldías, lo que se ha empezado a cuestionar fuertemente.
Los toros y corralejas de San Pablo, comienzan en un par de días y el gobierno de San Pablo NO cumple ni con las mínimas recomendaciones de seguridad, ya la promoción la está realizando por la página del alcalde Omar Bohórquez Rojas, quien invita a pesar de los ocurrido en El Espinal, demostrando que San Pablo, Bolívar, es una república independiente.
En una circular José Raimundo Ricaurte Gómez jefe de Gestión de Riesgo y Desastre señala –“Solicitud a alcaldes municipales y distritales de Bolívar, coordinadores de la oficina de Gestión de Riesgo de Desastre de los municipios de abstenerse de conceder permisos para la realización de eventos de aglomeración masiva de personas, en particular corralejas.
Los entes de control están alertados; las autoridades Locales conocen que en el momento están prohibidas y deben tener más de 17 permisos, sin escatimar la póliza de seguridad por más de 500 millones de pesos; nada de eso tiene la corraleja de San Pablo.
Esto ocurrió en el corregimiento de Bayunca, en Cartagena, donde el permiso para las corralejas fue negado, luego que desde el Concejo Distrital se le pidió a la Procuraduría General de la Nación investigar la decisión tomada por el gobierno, en cabeza de William Dau, de aprobar las corralejas en la ciudad, porque una sentencia de la Corte Constitucional señala que solo se pueden hacer estos eventos si se trata de una tradición ininterrumpida, pero en el corregimiento no se celebran desde mucho antes de la pandemia.
Esto no es cultura ni tradición, es un evento alrededor del maltrato animal. Lo que pasa es que la gente lo ve como una forma de generación de empleo, pero debemos mirar alternativas que sustituyan eso. Pero el alcalde de San Pablo, pueden abrir investigación disciplinaria por omisión o acción; si decreta y da el permiso o si se hace el de la vista gorda y permite la realización sin la autorización.