Con emoción y gratitud, beneficiarios de la URT participaron en una jornada de reconocimiento y respaldo a sus iniciativas. Algunos culminaron esta etapa con éxito y otros la inician esperanzados.
Con emoción y gratitud, beneficiarios de la URT participaron en una jornada de reconocimiento y respaldo a sus iniciativas. Algunos culminaron esta etapa con éxito y otros la inician esperanzados.
La Dirección Territorial Magdalena Medio de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizó una actividad enfocada en el reconocimiento y escucha a las familias restituidas del distrito de Barrancabermeja.
Este espacio fue una oportunidad de visibilizar el acompañamiento de entidades fundamentales en el proceso de reparación integral a las comunidades golpeadas por el conflicto, tales como: la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital, la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, así como diversas organizaciones sociales que han sido claves en la protección y garantía de los derechos de la población.
Rafael Figueroa Rincón, director territorial de la URT en Magdalena Medio, expresó a los beneficiarios un reconocimiento y disculpa por las dificultades. “Este camino ha sido profundamente difícil. Ustedes lo enfrentaron todo: la injusticia, la violencia y la zozobra. Y lo más duro, un odio que nunca merecieron. Confiaron en este proceso a pesar de las demoras, de las incertidumbres. Y no todos alcanzan lo que ustedes han logrado: llegar a la sentencia y la entrega de la tierra. Ahora, con estos proyectos pueden construir futuro”, dijo.
En la jornada, se señaló la importancia de fortalecer los proyectos productivos, entre ellos: ferretería, modistería, panadería, tiendas de abarrotes y ganadería de doble propósito. Estos son parte esencial del restablecimiento de los derechos de las víctimas de abandono y/o despojo forzado, quienes hoy avanzan con dignidad y esperanza hacia un nuevo futuro.
Según Sindy Vita, beneficiaria de la URT, “la Unidad siempre nos ha tratado muy bien. Hoy nos sacaron lágrimas. Recordamos momentos dolorosos, pero tenemos la confianza de saber que por fin son reconocidos nuestros derechos”.
Bienvenido Vacca Soto, también beneficiario, resaltó el rol crucial de las instituciones en el fortalecimiento de su economía familiar: “estoy agradecido por el proyecto de ferretería que fue aprobado. Gracias a Dios, a las entidades y a la Unidad de Restitución de Tierras por todo el seguimiento que nos han prestado”.
Este espacio demostró el compromiso del Gobierno del Cambio con el restablecimiento de derechos territoriales, como una política viva que se construye junto a la comunidad, con articulación institucional y con la convicción de que cada familia campesina puede volver a soñar.
Post Views: 27