La selfie de Archila, partió la historia del Bolívar
Esta fue la selfie de Emilio José Archila Peñalosa, que partió la historia en el sur de Bolívar. El consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Archila Peñalosa y los alcaldes de los ocho municipios del PDET, Orlando Manuel Gómez Solera, de Simití; Ricardo Sarmiento Iglesias, mandatario de Cantagallo; Ornar Bohórquez Rojas, Burgomaestre de San Pablo; primera autoridad de Santa Rosa del sur, Fabio Mendoza Barreto; el jefe municipal de Arenal del sur, Eugenio Quiñonez Lobos y Fabián Antonio Echavarría Rangel, alcalde de Yondó, Antioquia, se tomaron la selfie para colocar la primera piedra para la construcción de 45 kilómetros de la carretera asfáltica entre Morales y Simití, en el departamento de Bolívar, que tendrá un impacto social en toda la región.
El proyecto de la carretera afaltada entre Morales y Simití, Bolívar, tiene una inversión total de $212.808 millones y beneficiará a 71 mil familias de la región, mejorando sus condiciones de vida y facilitando la comercialización de los productos del ciudadano del campo, será la vía al desarrollo, de un territorio inhóspito y separado por ríos, quebradas, ciénagas y caños, que la hacían utópico su porvenir.
Emilio Archila, consejero presidencial, señaló que este es un gran paso y que el compromiso del gobierno Duque con los territorios es serio y verificable, y busca transformar los territorios más golpeados por la violencia y se busca la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.
El alcalde de Morales, Neguib Antonio Eslait Barrios, dijo que el principal impacto de esta vía es la generación de empleo para la comunidad y que favorece la movilización, el desarrollo, la comercialización, la salud y la educación entre otros.
EL alcalde de Simití, Orlando Manuel Gómez Solera, señaló, que este es un gran paso al desarrollo de las comunidades más humildes del país; porque se acorta la distancia con la costa norte; está más cerca la frontera con Venezuela; el ganado, el arroz y la gasolina, beneficiarían a las comunidades y el intercambio comercial con el resto de municipios del sur de Bolívar mejorará ostensiblemente.
El Gobierno Central ha gestionado recursos por más de $453 mil millones y ha puesto en marcha 133 proyectos que buscan cerrar las brechas de inequidad, potenciar el desarrollo económico y estabilizar la cultura anfibia del Magdalena medio colombiano, que busca en menos de dos años, la interconexión 24 horas con el resto del país; en una obra del mayor ejecutor de obras PDET con Regalías, Ricardo Sarmiento Iglesias, alcalde del primer puerto petrolero del sur de Bolívar y quien tiene el compromiso y la responsabilidad de empujar la carretera Cantagallo-Yondó, Antioquia, para sacar del aislamiento al sur de Bolívar.
Son más de $318 mil millones para cambiarle la cara al grupo de los Ocho 8G. Son más de $174 mil millones los que se han movilizado para desarrollar 34 proyectos que mejoran la movilidad y facilitan la comercialización de productos, en el momento la empresa transportadora de Morales, se metió en la odisea de colocar la ruta Simití, Morales, Gamarra, Aguachica y viceversa. Para potenciar el desarrollo de la ruralidad; donde se han gestionado $116 mil millones para poner en marcha 19 proyectos que tienen que ver con el agro.
El proceso de Paz con la guerrilla de la FARC y el Gobierno, dejó marcado el desarrollo, a un territorio golpeado por El GAO y que hoy da un paso al desarrollo regional para la planeación vial a 15 años.