La primera formalización que devuelve el territorio a los pequeños mineros en el sur de Bolívar.
Entre abrazos y lágrimas hoy se firmó el cierre del proceso de formalización más visionario del sur de Bolívar, una legalización de minería tradicional que beneficiará a más de 700 mineros de una comunidad abandonada por el estado, mineros y agricultores acentuados en la vereda de Mina los Tomates, Care Vaca, Minguillo y capira, que por su ubicación se encuentra más cerca del bagre Antioquia, pero irónicamente pertenecen al municipio de Montecristo.
DE LA LEGALIZACIÓN
Desde el año 2019 los lideres mineros, en compañía de la asesoría de la abogada Luisa Fernanda Arango y el Geólogo Jimmy Torres, se logró lo que, para mucha era imposible, ¡una devolución de más de 250 hectáreas en dos Títulos mineros que pertenecían a la empresa Mineros SA.
Es así, como más de 15 bocaminas que tradicionalmente han adelantado actividades de minería tradicional, por más de 50 años han tenido que luchar, no solo frente al abandono del estado, si no a la persecución y criminalización como mineros ilegales.
Por esta razón, se da inicio a uno de los proyectos más visionarios bajo la figura de formalización de devolución de área, con el acompañamiento del MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, en cabeza de la directora de Formalización Doctora Ercilia Monrroy y el Ingeniero Martin Narváez, Titular Minero MINEROS S.A y su delegado Ingeniero Marco Saavedra, Mineros tradicionales representados por la ASOCIACIÓN DE MINEROS MINA LOS TOMATES.
Son Dos Títulos mineros que serán devueltos a las comunidades como resultado del proceso de formalización, HOY SON RECOCIDOS POR EL ESTADO COMO MINEROS TRADICIONALES e inician una etapa de legalidad, que también traerá compromisos de carácter ambiental, técnico, económico y legales.
Con esto se busca incentivar aquellos titulares mineros que tiene áreas tituladas protejan los derechos colectivos de aquellos pequeños mineros que históricamente han sido desconocidos en sus territorios.