Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Entre los sin sabores que deja el conflicto armado que ha vivido el sur de Bolívar; muchos personajes han marcado la historia y esa huella la dejó el general Eduardo Enrique Zapatairo Altamiranda en uno de los pueblos más reconocido en las serranías de San Lucas donde los grupos armados de izquierda y derecha fueron rechazados por la comunidad, Canelos
Este corregimiento que se enfila a ser municipio, Zapateiro Altamiranda colocó su granito de arena en la pavimentación en concreto rígido la mágica plaza de Canelos; pero este general tropero dejó una leyenda que hoy EL ORIGINAL se las cuenta:
Entre los resultados más relevantes en un trabajo conjunto con la Armada y Fuerza Aérea, coordinado con la policía e interinstitucional con la fiscalía, se capturaron a Luis Alberto Castaño Estrada, alias “Ernesto”, quien era el segundo comandante del frente Héroes y Mártires de Santa Rosa del ELN en San Pablo, Bolívar.
Con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DIPOL) capturó a alias “El Mocho”, quien había llegado a la región para ser el cabecilla del frente Luis José Solano Sepúlveda del ELN en Morales, Bolívar; en combates anteriores, su cabecilla, alias “El Pollo”, había sido abatido por tropas, y en ese mismo hecho fueron capturados otros cuatro subversivos de esa estructura delictiva, entre ellos el segundo cabecilla.
En otras zonas de la región se capturó, también en conjunto con la Policía Nacional, a Luis Alberto Salazar Navarro, alias “Marcos Embalado”, segundo cabecilla del frente Héroes y Mártires de Santa Rosa del ELN, y a su cabecilla, Álvaro Flórez Mejía, alias “Nelson”. Estos contundentes resultados les permitieron a los habitantes de la región estar tranquilos por el ambiente de seguridad.
En cuanto a los golpes realizados al Bloque Magdalena Medio de las FARC, a la compañía Raúl Eduardo Mahecha se le neutralizaron los cabecillas de la red de apoyo al terrorismo, Wilson Cañas, alias “Wicho”, Luis Alberto Vertel, alias “El Burro”, y Sergio Andrés Martínez, alias “Huesitos”; el cabecilla de estructura Carlos Daza, alias “Juaco”, y el cabecilla de finanzas, Mario Mora, alias “Zapata”.
Al frente 24 de las FARC se le neutralizó el cabecilla de red Jaime Alonso Ruiz, alias “Mono loco”, el segundo cabecilla, Miguel Ángel Villamizar, alias “Reyes”, quien era el reclutador más grande de menores en el Magdalena Medio, y a la cabecilla de comisión, Gladys Guerra, alias “Mariela”. También se capturó a alias “La Ñoño”, mujer de confianza de alias “Pastor Alape”, cabecilla del Bloque del Magdalena Medio de las FARC y miembro del Secretariado.
Pero uno de los resultados más terminantes contra el ELN fue el planeado y ejecutado en contra de Bernardo Enrique Jiménez Rivera, alias “Familia”, quien fungía como segundo cabecilla del frente Darío Ramírez Castro. “Familia” había sido uno de los responsables del secuestro del avión Fokker de Avianca, ocurrido el 12 de abril de 1999, cuando cubría la ruta Bucaramanga-Bogotá, estaba sindicado de realizar más de cuarenta y seis secuestros en el sur de Bolívar y señalado de tener el control del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal en esa región.
Esta operación, realizada con una excelente inteligencia militar y ejecutada en coordinación con la Policía y la Fuerza Aérea, con el apoyo de la Fiscalía, CTI y policía judicial; se inició con un bombardeo el 10 de octubre del 2014 en la vereda La Gloria, en Santa Rosa del Sur, y finalizó con el desembarco de las tropas, tanto del Ejército como de la Policía, donde fue abatido alias “Familia” junto con otros cuatro guerrilleros. En el sitio también se encontró abundante material de guerra, de intendencia y de comunicaciones, se pudo capturar a otro guerrillero y a tres personas más de la organización, quienes, al verse rodeados y sin escape, se entregaron a las tropas de Zapateiro.
Así mismo ese comandante tropero que era el dolor de cabeza de los GAO, desarrollo montaje de lógica *Jornadas de apoyo al desarrollo y de acción Integral; llevando Jornadas de Salud* como también los Ingenieros Militares logrando construir las cuatro calles principales del Parque del corregimiento de Los Canelos; dejándole enseñanzas a los habitantes y que hoy se materializa todas estas acciones con un trabajo de la misma población; y que hoy esté corregimiento ha podido pavimentar a voluntad propia un 70% de su casco urbano.
En el gobierno Petro; la guerra de guerrilla y paramilitarismo tomo otro rol; aparecen grupos que en la región no existían y se asoman otros insurgente que en la clandestinidad su nombre retumbaba en la maraña.