La guerra del Catatumbo se puede trasladar al sur de Bolívar, el objetivo del ELN, desterrar al Clan del Golfo.
Después que se conociera la ruptura total de los diálogos con el gobierno del Presidente Gustavo Petro y El Ejército de Liberación Nacional, ELN, éste tiene un objetivo trazado, recuperar los territorios de las Estribaciones de la cordillera Central, Santuario de los Elenos, serranía de San Lucas, desde finales de la década de los años 60; se trata de controlar el territorio, donde un actor nuevo se apoderó de varios sectores mineros (Ejército Gaitanista de Colombia, Grupo Armado Organizado, GAO de extrema derecha); el objetivo de la guerrilla procastrista es buscar el tributo de las economías ilícitas.
La guerra por el control en el Sur de Bolívar es la meta del ELN, la estructura Planifica desterrar al Clan del Golfo; después que Los Informantes de Caracol Televisión emitiera la nota. Las fuerzas militares manejan información de inteligencia, obtenido por Noticias RCN, que ha revelado los inquietantes planes del Ejército de Liberación Nacional, ELN, es desestabilizar el sur de Bolívar, vertientes de los ríos Cauca y Magdalena donde operan otros grupos armados ilegales. El Frente de Guerra Nororiental en el Catatumbo, quienes dirigen la enfrentamientos belicos contra las disidencias de La Farc y el ejército nacional, da un sabor agridulce, donde señalan: «La Paz Total o fracaso total, se convierte en guerra total, No es posible firmar la Paz con Petro» afirman los comandantes del Catatumbo.
Según inteligencia militar, el sur de Bolívar, es el centro de Colombia, o mejor el ombligo, el cordón umbilical que conecta el Catatumbo, para fortalecer el corredor de Venezuela, con la costa Atlántica y el Pacifico; el documento detalla una serie de acciones terroristas que el grupo guerrillero pretende llevar a cabo, siguiendo un patrón similar al empleado en otras regiones del país, como Chocó y Norte de Santander; entre las tácticas planeadas se incluyen ataques selectivos contra la policía y líderes sociales que simpatizan con los grupos que operan en el territorio. Los pueblos más vulnerables se encuentran: Montecristo, San Pablo, Morales, San Jacinto del Cauca, Arenal del sur, Norosí, Tiquisio, Cantagallo y Santa Rosa del sur, donde se encuentran campamentos de hombres armados.
Las Alertadas toman más fuerzas, donde los rebeldes se preparan para realizar despliegues ofensivos en puntos estratégicos. La situación en el sur de Bolívar, que ya era compleja, podría agravarse significativamente si estos planes llegan a materializarse. Los rebeldes se preparan para realizar despliegues y ataque ofensivos en puntos estratégicos y lograr el control de la región.
La situación en el sur de Bolívar, que ya era compleja, podría agravarse significativamente en el futuro si estos planes llegan a materializarse.