Fue aprobado en su tercer debate, el proyecto de ordenanza que promueve la economía naranja en el departamento de Bolívar; iniciativa del diputado simiteño, Juan Mejía López, que se dio la pela para darle curso en tercer debate de la Asamblea Departamental de Bolívar.
En el desarrollo del segundo periodo de sesiones ordinarias, se dio además la socialización del proyecto de ordenanza presentado por López, “Por medio de la cual se crean los lineamientos para la construcción de la política pública de economía naranja en el departamento de Bolívar, y se dictan otras disposiciones”, con el fin de promover la formalización de empleos y reconocimientos de las diversas ideas de emprendedores Bolivarenses.
A esta iniciativa, se le otorgó como ponente al Diputado, Elkin Benavides, la cual fue aprobada en sus tres debates por la comisión primera de hacienda, presupuesto, cuentas y crédito público, y por la Duma departamental, quienes propusieron en el desarrollo de esta, una serie de modificaciones, con el fin de darle claridad y coherencia.
En aspectos generales, este proyecto de ordenanza traerá beneficios para los artesanos, emprendedores culturales, tecnológicos y turísticos, ya que busca promover, incentivar, fomentar, y desarrollar emprendimientos de industrias creativas y culturales en el departamento, así como las manifestaciones tradicionales y patrimoniales, el turismo cultural, y el patrimonio material e inmaterial.
El Diputado Juan Mejía expresó, “La clase política tiene un deuda enorme con el pueblo bolivarense, al no haberse planteado antes esta oportunidad, que busca un bien común para los 46 municipios del Departamento, donde hoy existe hambre, pero que en un futuro cercano, con la ayuda del Gobierno Departamental tendrá desarrollo y oportunidades. Hoy colocamos los cimientos, para que se comience a construir esta política pública, que beneficiará a muchos emprendedores culturales, tecnológicos y turísticos”.
La proposición también busca que dentro de los lineamientos se creen agendas creativas y áreas de desarrollo naranja, donde se permitirá tener indicadores y metas, que orienten al fortalecimiento de un sistema de información dedicado a la economía naranja. Con respecto al fortalecimiento de la industria creativa, se crearán modelos de negocios, para la comercialización de bienes y servicios de la economía creativa; con este, también se otorgarán incentivos, patrocinios, estímulos a niveles técnicos, académicos, financieros, capitales semilla, entre otros.
Por otro lado, se hará promoción de exportaciones, con el fin de generar una atracción de inversión nacional y extranjera. Así mismo, se apoyará la construcción de un proceso de marketing territorial naranja y de marca propia para el departamento; también, se impulsará el fortalecimiento de laboratorios y centros de desarrollo tecnológico para la transformación digital.
Una vez aprobado el proyecto, se espera que el Gobierno Departamental continúe la gestión de manera oportuna, y cree esta política pública, la cual comprenderá los sectores que conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural, y aquellos que generen protección en el marco de los derechos de autor; además los sectores editoriales, audiovisuales, fonográficos, de artes visuales, de artes escénicas y espectáculos, de turismo y patrimonio cultural material e inmaterial, de educación artística y cultural, de diseño, publicidad, contenidos multimedia, software de contenidos y servicios audiovisuales interactivos, moda, agencias de noticias y servicios de información, y educación creativa, que ayudaría a la generación de empleo formal en nuestro