
Incertidumbre por la falta de agua potable en Morales, Bolívar.
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Cinco días sin el servicio publico de agua potable viven los moraleros en el departamento de Bolívar; las quejas a EL ORIGINAL son frecuentes; según la fuente extraoficial, la crisis por la falta del líquido afecta al total de los usuarios, incluidos negocios entre los que se encuentran restaurantes, comidas rápidas y verdulerías.
Hoy crece la incertidumbre por la falta del agua potable y la comunidad preocupada por la gravedad del primer servicio público, manifiesta su inconformidad y exige al gerente de la Empresa Públicas de Agua, Alcantarillo y Aseso de Morales, Bolívar; Osiris Romero, resolver el problema de inmediato, antes que se convierta en calamidad pública y gestione de urgente, medidas de contingencias para que con un carrotanque abastezca los hogares.
El rechazo es rotundo, ya que en un video que circula en redes social, se cobra mil pesos por pimpina, cuando el gobierno Local debe surtir del líquido gratuitamente a todos los habitantes o usuarios. La afectación del bolcillo de los pobladores del casco urbano es total, piden pronta solución; la fuente manifiesta además que hoy llegará la bomba, algo que hace impredecible en tiempo su instalación; ¿Cuántos días más soportará Morales sin el servicio de Agua Potable? EL ORIGINAL espera respuesta del gobierno de Ecequiel Salcedo Cardoso, alcalde del municipio, para que se comunique o publique un boletín informativo sobre los hechos que tienen en incertidumbre al pueblo Moralero.
En este momento Morales, Bolívar, ocupa el primer lugar del mal servicio de Agua Potable en el sur de Bolívar, seguido de Santa Rosa del sur, (donde el líquido es el más costoso) y Simití; Arenal del sur se encuentra como un municipio intermedio; mientras que Cantagallo y San Pablo, son los mejores, aunque no prestan un servicio permanente las 24 horas.
Uno de los problemas que tienen los acueductos en el Magdalena Medio bolivarense, es la falta de una planta de tratamiento para separar los metales pesados; “Mientras unos pocos mineros criminales se hacen rico, la gran mayoría de la población incluido los ciudadanos del campo que están ubicados en la ribera de quebradas, arroyos, ríos y ciénaga, se enferman de cáncer; según oncólogos de Colombia, esta enfermedad que deja muchos muertos asciende al 49 por ciento de la población.
En el mundo los únicos países que tiene ese tipo de planta son los desarrollados como Japón, China, Canadá, Estados Unidos, Rusia entre otros. Mientras tanto los Grupos Armados Organizado, GAO´s, que cobran impuesto por entable minero de 20 millones y regateando les dejan el cobro a los mineros que pagan 15 millones de pesos mensuales; dejando a la deriva su comportamiento, falta de seguridad industrial, falta de PETAR e incluso el respeto a la vida, sin controlar el envenenamiento de los ríos por parte de algunos desadaptados que utilizan el veneno y permite, toleran el derrame de químicos, metales pesados como el mercurio y plomo, todos elementos cancerígenos que reposan en las ciénagas o son transportados por los ríos.
El científico Jesús Oliveros Verbel, doctorado en toxicología ambiental, con todo el conocimiento en la materia, dijo a EL ORIGINAL: «Desarrolle una investigación de toxicología en el sur, en los ríos, que los han convertido en alcantarillado, pasando de manantiales cristalinos a cloacas de aguas servidas peligrosas, donde yacimientos auríferos arrojan indiscriminadamente el metal pesado, dice que las vertientes del río Cauca y Magdalena, están siendo envenados permanentemente con mercurio y pide a los pobladores ribereños, no consumir peces de piel, que No pueden defecar, deyeccionar o expulsar las secretas, sino que al igual que los humanos conservan al interior del cuerpo el metil-mercurio, pasado a través del agua o los alimentos piscícola; entre los peces transportadores del metal pesado se encuentran el Bagres, Barbudos, Blanquillos entre otros, preferible consumir peces de escama como el Bocachico, la Arenca, Dorada o el Benton entre otros.
Una fuente religiosa manifestó a EL ORIGINAL, “La biblia señala: en la Biblia se dice que no se debe comer pescado que no tenga aletas y escamas. Esto se menciona en el libro de Levítico 11 y en el libro de Deuteronomio 14”.
Se une el idealismo, el materialismo y los Oncólogos que tratan diariamente a los cientos de pacientes con cáncer en Colomba, procedentes del sur de Bolívar, y piensan iguales sobre el problema que hay que buscarle pronta solución; en la actualidad NO existen políticas públicas de salud en los municipios, para prevenir este flagelo que esta matando a muchas hombres, mujeres y niños.