Guerrilla del ELN, paraliza movilidad en el sur de Bolívar
Por: Jairo Baena Vargas
Finalizando el partido Brasil Vs Argentina, quitando la luz por cinco minutos, un subversivo procastrista hace cuatro tiros con pistola nueve milímetro, en la orilla de la ciénaga Simití; la gente se alarma; con este hecho, la guerrilla del ELN, anunció sus 55 años “desde su levantamiento en armas, el 4 de julio de 1964, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), sigue ahí: sin vencer ni conceder la derrota. Su adversario es más poderoso que antes, pero la nueva generación de mandos reivindica la «guerra abierta contra el Estado» afirma la publicación de la revista Semana, emitida el 19 de junio del presente anuario.
Hoy la vía Simití – San Pablo, fue paralizada por completo y, los vehículos que retuvieron los rebeldes fueron marcados con mensajes alusivos a su organización; una camioneta de la empresa Sotra- Magdalena fue baleada en el tanque; los hechos se registraron en Cueva-sapo y muy cerca al corregimiento de Santo Domingo.
Según la nota de Revista Semana “En sus orígenes el ELN estuvo bajo el influjo de la Revolución cubana y de la Teología de la Liberación, una corriente conformada dentro de la Iglesia católica. Entre sus cuadros hay universitarios que todavía alientan ideas marxistas-leninistas y según sus líderes en el Chocó, muchos de sus combatientes llegan sin saber leer o escribir”
“Surgido en la Guerra Fría, esta organización dio su primer golpe militar en 1965 con revólveres viejos, carabinas y escopetas de cacería. Un año antes, un puñado de hombres entrenados en Cuba se propuso organizar la revolución socialista en Colombia, un país gobernado históricamente por élites liberales y conservadoras, con largo historial de violencia política y que además lidia con el narcotráfico desde los años ochenta” puntualiza el texto.