Yamil Arana Padauí participó como un nazareno
El Distrito de Mompox sigue mostrando a Colombia y al mundo su profunda devoción durante las celebraciones religiosas de la Semana Santa, lo que ha avivado la fe de miles de fieles católicos, tanto nativos como visitantes, que por estos días colman sus calles coloniales.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien ha estado liderando diversas actividades religiosas, culturales y sociales en el municipio en la Semana Mayor, también participó en la emblemática procesión del Jueves Santo, conocida como el Santo Viacrucis. En este acto solemne, fieles vestidos con túnicas de nazarenos representan el camino de Jesús hacia el Calvario, donde fue crucificado.
«Ha sido un acto muy bonito. El fervor de los momposinos me ha permitido tener una sensación muy linda para sentir más a Dios. Esperamos que a todos nos vaya bien y que a Bolívar le vaya muy bien. Esa fue mi mayor petición en esta hermosa procesión», indicó el gobernador de Bolívar, luego de cargar en sus hombros el paso de La Flagelación y vestido como nazareno.
La procesión, también llamada de los 14 pasos, inició a las 6 de la tarde en la Iglesia de San Francisco y culminó en la Basílica del Santísimo Cristo Milagroso de Mompox. Durante el recorrido, los nazarenos caminan con solemnidad, dando dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás, acompañados por marchas fúnebres de estilo francés que acentúan el tono de recogimiento y respeto.
Las escenas representadas evocan momentos clave de la Pasión de Cristo, como la Última Cena, la Oración en el Huerto, La Flagelación, La Coronación de Espinas y La Crucifixión. Estas imágenes, preparadas y cuidadosamente adornadas por las cofradías locales, son una expresión de la fe viva del pueblo momposino, que año tras año conserva con orgullo estas tradiciones reconocidas como patrimonio cultural y religioso.
«Gracias Gobernador por acompañarnos en estas celebraciones. Y gracias por todo lo que hace por Mompox y Bolívar», le expresó uno de los fieles que asistió a la procesión de los 14 pasos.
La procesión del Jueves Santo es, sin duda, una de las más esperadas de la Semana Santa momposina. En el majestuoso entorno colonial de la ciudad, con sus calles empedradas, balcones antiguos y templos centenarios, la celebración se convierte en una experiencia única que une lo espiritual con lo cultural. Esta manifestación de fe no solo honra la memoria de la Pasión de Cristo, sino que también reafirma la identidad y el legado histórico de Mompox ante el país y el mundo.
La presencia del mandatario también reafirma su compromiso por potenciar el desarrollo económico de esta subregión del departamento y el turismo religioso hace parte de esa transformación social
Post Views: 55