Las víctimas del conflicto armado en San pablo, marcharon por las principales vías del municipio el primero de diciembre y hoy seis, reciben una serie de programas que benefician a sus familias.
Edith Guerrero, igual que Nelida Ayala, mujeres líderes sociales, gritaron a todo pulmón, las necesidades que han vivido muchas lideresas por causa de la violencia.
Hoy San Pablo ha sido focalizado por la Unidad para la atención y reparación Integral a las víctimas, UARIV para la ejecución de un proyecto agropecuario que contribuya a la disminución de la vulnerabilidad de la población frente al conflicto armado con la que se busca beneficiar a 75 hogares con insumo y/o herramientas agropecuarias, que sirvan para fortalecer sistemas productivos.
“El municipio de San Pablo NO presenta alternativas de desarrollo socioeconómico para las familias víctimas del conflicto armado evidenciando en una insuficiencia de mecanismos que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos. Teniendo en cuenta el diagnostico que se realizó en los diferentes corregimientos y veredas del municipio; sale a relucir la necesidad de capacitar, implementar, orientar y fortalecer las actividades piscícolas en la zona rural, debido a que en las condiciones deplorables que hay en el día, se encuentran estas comunidades en sus productividad agropecuaria son altas, causando un impacto social y económico negativo.
Actualmente se determina que cada familia beneficiada, caracterizada como víctima, posea estanques y otras herramientas para beneficio del sustento alimenticio y la comercialización de los productos que generen.
Post Views: 1.199