Exalcalde Rodolfo Díaz, investigado por embolatar más de 2 mil millones de pesos del FONPET.
Por: Jairo Baena Vargas, Periodista.
El exalcalde del municipio de Morales, Bolívar, Rodolfo Díaz Díaz es investigado después que La Contraloría General de la República, encontrará hallazgos válidos por embolatar presuntamente más de 2 mil millones de pesos de los recursos de inversión del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales FONPET
Según los hallazgos de la Contraloría: “Por Abandono de obra por parte del contratista, Contrato LP-01-2018, que tiene por objeto construcción sistema de alcantarillado sanitario del corregimiento de Las Pailas; con el fin de realizar vigilancia al cumplimiento del contrato en mención.
El Municipio de Morales, Bolívar, celebró el contrato de obra para la “Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Corregimiento de Las Pailas en El Municipio De Morales, departamento de Bolívar, por valor de $2.334.176.079 y el contrato de consultoría para la interventoría técnica, administrativa y financiera por valor de $162.840.195, para un valor total del proyecto de $2.497.016.274.
En el contrato de obra se han efectuado pagos por $1.873.519.257 que equivalen al 80.2% del valor total; y en el contrato de interventoría se efectuaron pagos por $$90.251.284, que equivale al 55.42% del valor total. Lo anterior significa que se efectuaron pagos por valor de $1.963.770.541, que equivalen al 78.64% del valor
El periódico, El Original, Principales Noticias del Magdalena Medio, conoció de parte del Ente de Control que, sin embargo, el avance de la obra, a diciembre de 2019, según actas de obra, solo era del 60.02%, y a la fecha el contrato se encuentra suspendido y la obra abandonada.
En el trámite de la denuncia, se realizó concepto técnico por parte de la ingeniera, Rosa María Meza Cardales, presentándose el siguiente análisis:
“Una vez en el sitio de las obras, se adelantó un reconocimiento general a los lugares intervenidos, donde se encontró unos tramos de tubería en diámetro de 6” instalados e interconectados a través de pozos de inspección que no se encuentran funcionando hidráulicamente. No se encontró la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, objeto del contrato. En cuanto a las redes domiciliarias de tuberías no hay conexiones enterradas de los registros a las viviendas por tal razón la obra no está prestando servicio a la comunidad, optando la población a construir pozas sépticas.
Se observó que las tapas de los registros no son removibles haciendo difícil la observación de la tubería utilizada de estos a la red del alcantarillado, en términos generales en cuanto el material utilizado los registros muestra un buen comportamiento estructural. Se continuó con la inspección y se encontró en abandono (box Coulvert prefabricados y de sillas Ye de 6”.
De acuerdo a todo lo expuesto se concluye que las obras objeto del contrato Nº 062018, suscrito el 21 de septiembre de 2018, objeto del derecho de petición con radicado Nº 0788, se encontraron al momento de la visita paralizadas, abandonadas y sin prestar a la población del corregimiento Las Pailas, el servicio proyectado en los estudios de conveniencia y oportunidad que dieron origen a este proceso contractual.
Por lo tanto, se pude decir que el Municipio de Morales, en el sur de Bolívar, con la celebración del contrato en comento, no dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 3º de la Ley 80 de 1993.
Dado lo anterior y los datos recopilados se concluye, que la obra tiene dos (2) años en abandono, generando daños a las estructuras e inconformidad en la población”.
En este asunto, conforme a la denuncia y la visita técnica efectuada se advierte que se presentan serias irregularidades en la ejecución del contrato de la obra y fallas en la interventoría del proyecto cuyo objeto es la “Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Corregimiento de Las Pailas en El Municipio de Morales, Bolívar”, pues a pesar de que se han efectuado pagos por valor de $1.963.770.541, que equivalen al 78.64% del valor total del proyecto, el avance de la obra, a diciembre de 2019, según actas de obra solo era del 60.02%, y de acuerdo con la visita técnica efectuada se concluye que la obra no fue terminada, se encuentra abandonada y no le presta ningún servicio a la comunidad.
La ejecución del contrato presenta serias irregularidades que se pueden sintetizar así:
1º. En el contrato de obra, se pagó el anticipo del 50%, equivalente a $1.167.088.039, pero a diciembre de 2019 en las actas de avances de obra solo se había amortizado por valor de $936.759.628, lo que significa que esté pendiente por amortizar la suma de $230.328.411. De manera que no se refleja la inversión de los recursos girados al contratista por concepto de anticipo, advirtiéndose así que no ha habido una correcta inversión del anticipo.
Así mismo, respecto de los rendimientos generados por el anticipo, no existe certificación por parte del interventor de su cuantía y sobre el ingreso de estos a la Tesorería Municipal, sin embargo, se autorizaron pagos posteriores, de la casi totalidad del contrato, posiblemente, de manera irregular, pues no existe evidencia de las obras ejecutadas.
2º. El contrato se encuentra suspendido desde diciembre de 2019 de manera indefinida y en una fase de ejecución que no alcanza el valor pagado, es decir, abandonado y con los recursos en poder de particulares.
3°. Aunque efectivamente los contratos de obra y de interventoría en este asunto fueron suscritos por la administración anterior (período 2016-2019), está administración, asumió la representación legal del Municipio y, por ende, la supervisión del contrato de interventoría y el ejercicio del control del contrato de obra, pero no se advierte gestión alguna en relación con el deber de iniciar el proceso para hacer efectivas las pólizas de cumplimiento de los dos contratos, tanto el de obra como el de interventoría.
La cuantificación de los daños corresponde a la totalidad de lo pagado $1.963.770.541 (Mil Novecientos Sesenta y Tres Millones Setecientos Setenta Mil Quinientos Cuarenta y Un Pesos) debido a que se tiene una obra sin terminar y abandonada, con unas obras que no cumplen con la finalidad y no le prestan ningún servicio a la comunidad.
Se procede a tramitar este hallazgo con posible incidencia fiscal y disciplinaria al área de responsabilidad fiscal para continuar el proceso y se comunica la respuesta de fondo al denunciante. La Platica del Parque y del Alcantarillado de Las Pailas, esta embolatado.
De esta manera la Contraloría General de la República continua en la vigilancia de la inversión de los recursos del erario, agradecemos la presentación de su denuncia, para poner en conocimiento las presuntas irregularidades sobre el proyecto objeto de análisis por parte de este órgano de control.