El subdirector de la Policía, General Rosemberg Novoa anunció que a final de este año ocho mil policías adicionales se graduarán y serán desplegados a nivel nacional.
– Mindefensa reiteró que el fortalecimiento de las capacidades también implica mejorar las condiciones de los miembros de la Fuerza Pública
En el marco de la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, participó en un conversatorio sobre seguridad y orden público en las regiones del país, donde expuso las acciones de la Fuerza Pública para enfrentar amenazas criminales, combatir las finanzas ilícitas, como el narcotráfico, y contrarrestar otros delitos de alto impacto.
“ La seguridad es un tema que hay que abordar desde un concepto regional. Los límites departamentales no pueden ser fronteras para atacar el crimen, ni convertirse en zonas grises donde este se oculte” señaló Sánchez.
En este encuentro, donde estuvieron presentes más de 20 mandatarios locales durante dos días, se habló de la necesidad de incrementar el pie de fuerza y fortalecer la inteligencia como estrategias para combatir el crimen organizado y las amenazas de los grupos armados organizados.
Frente a este escenario el Ministro explicó que existe un ‘iceberg criminal’ en el cual “lo que observamos son los efectos, pero las causas son muy profundas, causas que no surgen de la nada, sino que vienen de una organización del crimen y por otro lado, de un tejido social que se ha degradado debido al narcotráfico”.
En ese sentido, recordó que la violencia se debe combatir no solo con acciones de las Fuerzas sino con presencia estatal, “alcanzar la paz requiere esa estrategia del 30% militar y policial y el 70% de la acción unificada del Estado” agregó.
*Alcaldes reiteran su respaldo a la Fuerza Pública y se articulan con Mindefensa para fortalecer la seguridad en las regiones*
A su turno, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán dijo que para atender problemáticas como el hacinamiento en centros de reclusión y las acciones criminales de grupos de delincuencia común organizada hay que “articularnos para que los recursos de la Nación y las ciudades se complementen según las necesidades y capacidades de la Fuerza Pública”.
De otra parte, el alcalde de Medellín, Antioquía, Federico Gutiérrez, manifestó el respaldo que las regiones tienen hacia soldados y policías y pidió celeridad en las investigaciones de ataques contra uniformados. “Estamos acompañando a la Fuerza Pública, acá no pueden seguir atentando contra ellos, los responsables se deben judicializar” dijo.
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga por su lado, resaltó que, además de resultados operacionales de las Fuerzas Militares y de Policía, hay que trabajar en mejorar la percepción de la seguridad entre los colombianos.
“La gente le cree al Ejército y a la Policía, confía en sus capacidades. Queremos que las acciones no sean solo de inteligencia y operatividad, sino de percepción de seguridad, porque esa percepción genera confianza de la ciudadanía” concluyó.
Post Views: 210