El Superintendente de salud, le haló las orejas a los directores de hospitales y a las EPS
En la visita que realizó el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel en compañía del gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, al hospital regional de Simití en el sur de Bolívar; en su interlocución le haló las orejas a las EPS y a los gerentes de los hospitales del sur de Bolívar, y con tono enérgico les dijo: “Es necesario que no le metan la mano al sanatorio de Simití, sino quieren ir a la cárcel” El gobierno del presidente Iván Duque, está pensando en mejorar las condiciones del servicio de los pacientes y que los ciudadanos del campo y los citadinos pueden servirse de una mega obra que se construyó para servirle a todas las víctimas del conflicto armado”.
Aristizábal Ángel, manifestó: “Como la obra está hecha, ahora hay que blindarla, No quiero tener más hospitales en peligros, vamos a salvar los hospitales juntos, para que NO ocurra la historia del 2008, 2009, que el gobierno se gastó 1,4 billones de pesos recuperando la red pública y los hospitales al año siguiente ya estaban quebrados, y NO todos se quiebran por culpa de las EPS, alguno se los han robados, y tenga mucho cuidado Jessica Abella Villegas; alcalde, Jesús Alberto Ramírez Cardona, NO le vallan a meter la mano al hospital; este es un año político y los años electorales son peligrosísimos, yo sé que usted No van hacer nada, pero muchos hospitales en el país, cayeron en la mano de los políticos y lo desangraron, cada 4 años vuelven y le inyectan recursos; ayúdenme a recuperar la red pública” enfatizó enérgicamente.
“Me he venido hasta acá, hasta Simití, para evidenciar un hospital que ha sido edificado para la comunidad que ha vivido en conflicto, que es un hospital de referencia para siete u ocho municipios o dos departamentos; ya no hay excusa para que una EPS mande un paciente para Barranquilla o me lo manden para Bogotá, o lo suban a una ambulancia terrestre 12 o 14 horas, cuando aquí le pueden brindar el servicio necesario.
¡Jessica!, su compromiso es mantener este hospital como una joya, yo, como superintendente le voy ayudar a recuperar los recursos, pero también ustedes como EPS exíjanle al hospital que haga lo que está contratando, NO se queden con la plática de los pobres, de los enfermos; giren lo que tienen que girar, es la única manera que podemos mantener unos empleados bien remunerados y podemos traer una universidad para que haga su internados los estudiantes; podamos mantener más servicios” señalizó.
Fuertes medidas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud se vislumbran; tomar decisiones sobre dos EPS del país. Sobre una de ellas ya se ordena prácticamente su liquidación.
Hay 22 EPS bajo medida especial: 18 en vigilancia especial y 4 en programa de recuperación. El presidente Duque dijo en campaña que iba a acabar con las malas EPS y trasladar los usuarios a las buenas. Hasta el momento no sabemos cuáles son las buenas y NO se han sacado las malas…
Esto tiene una filigrana muy complicada. Cuando se saca una EPS del mercado, hay que verificar en dónde está ubicada, qué población tiene, cuántos usuarios, dónde los tiene, si tiene población de alto costo, qué tratamientos tiene, si tiene enfermedades huérfanas, para no caer en un error. Y tenemos que verificar quién va a recibir los usuarios. Hay municipios de Colombia donde las EPS que hay, todas están en medida especial.
“Yo voy acompañar este hospital, el de Simití, voy a verificar que contraten bien con él, voy hacer un seguimiento estricto a la administración, le voy a mandar auditoria constantemente, “soldado avisado no muere en guerra” porque No quiero que se pierda un peso más de la salud, ni que una inversión de 40 mil millones de pesos quede en el limbo. Apadrinare este hospital y seré un padrino ejemplar, defenderé los recursos de este hospital… ¡No quiero tener hospitales en alto riesgo!” con una misada solida señaló.
“Tengo que ir mirando no solamente el número de quejas y reclamos, sino el déficit patrimonial que tienen, la forma como están contratando, la afectación con la red pública, el giro que están haciendo” puntualizó.