Con una cuerda fina y colgado de vigas de su habitación, se quitó la vida un joven solitario, que permaneció aislado en su vivienda.
El trágico hecho ocurrió este domingo 23 de abril del presente anuario en el barrio de las Conchita, sector la Romería. Las autoridades llegaron al lugar para hacer el levantamiento de Elías Peinado Arévalo de 44 años de edad aproximadamente, este hecho estremeció el sector del barrio Arriba, que se pregunta, cuáles fueron los motivos que condujo al hombre a quitarse la vida.
Las tendencias de la mortalidad por suicidios en Colombia en el período de 1985 a 2002, son preocupante; sin embargo, los especialistas en la materia analizan el comportamiento según el sexo, el grupo de edad y el mecanismo de lesión y calcular los años de vida potencial perdidos (AVPP) por suicidios en ese período. Métodos.
Se calcularon las tasas de mortalidad crudas, específicas por edad y sexo y ajustadas por la edad, a partir de la información de mortalidad y población de las bases de datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia. Se estimaron los AVPP, corregidos por el impacto social, la edad y la mala calidad de los registros de muertes. La tabulación de los resultados se realizó según los códigos X600-X849 y Y870 de la décima revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.
Se observó un aumento considerable en las tasas de suicidios en Colombia a partir de 1998, particularmente en la población de adultos jóvenes y en hombres. Las tasas más altas en los hombres se observaron en los grupos de 20 a 29 años y de mayores de 70, con un incremento en el tiempo.
En las mujeres, las tasas más altas se registraron en el grupo de 10 a 19 años. La proporción de AVPP por suicidios aumentó de 0,81% en 1981 a 2,20% en 2002. En los hombres, los principales mecanismos de lesión fueron las heridas por armas de fuego y explosivos, el ahorcamiento y el envenenamiento, con un aumento relativo del ahorcamiento, mientras que en las mujeres fue el envenenamiento. Conclusiones.
Se confirmó la tendencia ascendente en la tasa de suicidios en Colombia, especialmente en el segmento de la población laboralmente activa, lo que conlleva un drástico incremento.
El municipio con mayores casos de suicidios en el sur de Bolívar es Santa Rosa del sur, seguido por San Pablo. Pero cuando en un municipio se presentan estos casos, muchas veces es secuencial.