El recalentamiento está destruyendo la vida submarina de la ciénaga de Simití
Los bajos niveles del agua, la sedimentación, la deforestación, la pesca furtiva, el icopor, el plástico, el robo de playones, las fumigaciones, los incendios forestales, el cambio del curso de quebradas entre otros problemas, son factores que contribuyen al deterioro de la vida de la fauna y la flora silvestre y el recalentamiento del agua a su vez, está matando la vida submarina de la ciénaga de Simití, que es el equilibrio para mantener la vida de los animales, peces que pueblan el fondo de las profundidades y es el sustento de más del 90 por ciento de la población que depende de ella.
Posiblemente en pocos años, la ciénaga de Simití, quedará convertido en un estanque que no tendrá vida, porque los seres vivientes de las profundidades que sostienen el equilibrio ecológico morirán y será en su totalidad estéril.
Es preocupante que, por la falta de formación y la ignorancia de algunos nativos, que han contribuido al exterminio de un hábitat que es propiedad colectiva de pescadores artesanales que tienen que convertir en área de conservación TICCA, para protegerla de extraños y nativos se convierta en depredadores activos. La ciénaga de Simití es un bien común de las familias que dependen ancestralmente de éste arte, igual que las islas.
Es necesario delimitar el espejo de agua con los dueños de fincas, que cada vez acercan sus cercas al espejo de agua, robándose el playón; éste lugar debe ser de uso exclusiva de los animales endémicos y migratorio; ya que muchos propietarios utilizan el territorio para pastoreo de engorde y ceba de su ganado, que, en un acuerdo herrado de playones comunales, solo se benefician unos cuantos y la gran mayoría padece el problema.
Cada vez que la sedimentación le roba espacio a la ciénaga de Simití, los propietarios corren sus cercas y desplazan a los caimanes, culebras, nutrias, hicoteas, tortugas y toda clase de animales, aves y reptiles, dejando un desolado territorio. Esto quiere decir que, por cada kilómetro perdido, aparece un dueño y cuando se cumpla la maldición según el fallecido Presenta Cuéllar del “cura San Filio” donde sólo quedará un potrero de rastrojo y su gente se dedicara a sembrar pancoger; porque cambiaron un rico y bello ecosistema de fauna, flora y con abundante agua, por un terreno totalmente arruinado. hoy la temperatura de Simití fue de 40 grados, según los pronósticos, mañana será más caliente, 42° grados centígrados.