“El piloto de los ríos de la Paz” Monseñor Lascarro
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Después que conociera la incertidumbre del proceso de Paz con el Eln, tras el anuncio de Otti Patiño, Alto Comisionado para la Paz de Colombia; mañana inicia una jornada esperanzadora, El día de los derechos humanos; agenda que moverá la política de orden público en la zona de alto riesgo. Por esta razón, San Pedro Claver en el siglo XVII se dedicó a luchar por la igualdad y el respeto para todas las personas sin importar la condición; su vida fue ejemplo que inspiró a muchos y que llevó se estableciera el 9 de septiembre como día Nacional de Derechos Humanos; donde aún se continúan violentado el territorio por la ambición del poder.
Monseñor, Ariel Lascarro Tapia, obispo de la Diócesis de Magangué se ha convertido en el piloto de los ríos de la Paz en el sur de Bolívar, donde los escenarios sangrientos se repiten consecutivamente, dejando una estela de dolor y violencia, no hay un pedazo de tierra en la serranía de San Lucas, que el alto jerarca de la iglesia católica NO halla pisado.
La Escuela de Reconciliación y Construcción de la Paz y Dialogo Social, es la bandera regional para la implementación de los lineamientos pastorales de la Conferencia Episcopal Colombiana para la reconciliación de una sociedad que se a torturado, asesinado por las ideologías de extremas.
La iglesia católica busca, al igual que las escuelas de formación, semilleros de jóvenes, para construir muchachos sólidos, que afronten la realidad de una guerra que ha perdido los límites y que ha convertido en escenarios de terror en las estribaciones de la cordillera Central; donde Grupo Armados Organizados, han montado El Teatro del horror.
El objetivo es involucrar y activar en la vida de la parroquia o movimientos, actividades comunitarias; con líderes de grupos o coordinadores de comités, para replicar lo aprendido. Ellos, responsables en asumir el proceso en su comunidad o grupo y mejorar las condiciones psicológicas y sociales golpeada por las diferentes formas de violencia.