El paraíso, un infierno por combates entre el Clan del golfo y el ELN
David Torres, Comunicados Social Periodista, en zona de alto Riesgo.
La comunidad del corregimiento de El paraíso, jurisdicción del municipio de Simití, Bolívar, se encuentra en el cruce de las balas y amenazada desde anoche por una avalancha que produjo el crecimiento súbito de la quebrada de Santo Domingo; y amación la comunidad debajo de las camas por el enfrentamiento entre hombres armados del grupo de extrema derecha del Clan del Golfo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.
La guerra se ha recrudecido en los últimos minutos; los ataques violentos con morteros, metralla y cilindros bombas tienen atemorizada a la comunidad. El Paraíso es uno de los pueblos que fue incinerado cuatro veces por los grupos paramilitares (Bloque Central Bolívar).
El miedo, la zozobra y el terror, sucumbe en las familias que se encuentran en medio de los enfrentamientos entre dos grupos del GAO, fuertemente armados, con armas pesadas.
El poblado de El paraíso se encuentra aislado totalmente del Estado. El alcalde de Simití, Orlando Manuel Gómez Solera, le pide al gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, como al presidente electo, Gustavo Petro Urrego, detener la guerra; ya que los enfrentamientos armados han tomado otra dimensión, con características bélicas y acciones beligerantes, nunca vista en la historia de guerra de guerrillas en estos territorios.
Hace tan solo un día, que la ruta de la verdad recorrió los poblados más emblemáticos de la violencia en el Magdalena Medio; pero los combates entre los guerrilleros y los paracos, ya como ejercito combatiente, han tomado otras características; se han vuelto más intensos y sangrientos; a este problema de orden público se le suma el intenso invierno y la amenaza de una avalancha de la quebrada Santo Domingo, que ha arrasado todo lo que encuentran en su paso.